Apostarán en Index en 21-22 desarrollar el talento en industria
La propuesta es generar mayor educación y mejores herramientas para toma de decisiones.

TIJUANA, B.C.- Se desarrollará talento en la industria maquiladora durante 2021-2022, mencionó Luis Manuel Hernandez González, esto como parte de su plan de trabajo al frente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).
Apuntó que si hay buen talento en México es posible atraer mas inversiones, la propuesta de Index Nacional es generar mayor educación, mejores herramientas para que la gente pueda tomar decisiones rápidas que marquen la diferencia.
El país compite con empresas en el extranjero, afirmó, por ello el talento se debe quedar en México, buscar hacerlo más grande, y que dentro de unos años sea probable que busque atraer inversiones a México.
En la parte económica, Hernández González señaló que en Baja California al día se pagan nueve millones de dólares en salarios, por lo que se buscará trabajar en conjunto con Desarrollo Económico de los estados para la atracción de inversión.
“Trabajar de la mano con los secretarios de Desarrollo Económico de los estados, de la entidad que sea, para ver cómo Index te facilita o te provee acceso para traer inversión en tu estado, entonces tenemos talento, tenemos atracción de inversión”, manifestó.
Puntualizó que el cumplimiento de las empresas es importante y es otro eje a trabajar, ya que a nivel internacional si no existe este valor, se deja de ser atractivo para talento e inversión.
Son seis mil 300 industrias Immex en el país, informó el dirigente, que aportan una tercera parte del Producto Interno Bruto (PIB), y merecen un espacio con las autoridades para demostrar el cumplimiento.
“Es un sector muy pequeño, pero este sector tan pequeño paga diariamente a todos sus asociados de esas seis mil 300 industrias, que son tres millones de empleos, 95 millones de dólares”, aseguró.
México tiene más tratados internacionales que Estados Unidos y Canadá, Hernández González dijo que es atractivo poder negociar con Asia y el tener tarifas mejores que el país vecino del norte, atrae más inversión.
Informó que en octubre, se registró un total de 41.9 millones de dólares en exportaciones, de las cuales 38 millones de dólares fueron generados por el sector manufacturero.
“Vamos a hacer las cosas bien, vamos a hacer las cosas más sencillas, lo que queremos buscar ahorita es llegar a una penetración con lo que representa el sector”, destacó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí