Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / T-MEC

Analizan escenario laboral de cara al inicio del T-MEC

El tratado entrará en vigor el próximo miércoles primero de julio

Analizan escenario laboral de cara al inicio del T-MEC

Tijuana.- El tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-mec) entrará en vigor el próximo miércoles primero de julio, por lo que las empresas mexicanas deberán de estar preparadas para su entrada en vigor. 

Entre los temas álgidos de este tratado es el que hace referencia a los derechos laborales, destacó el abogado laborista Roberto Quijano Sosa, ya que este punto podría ser el punto flaco del país para las negociaciones. 

 

El tema laboral dentro del T-mec se divide en tres áreas fundamentales, explicó, la primera es la libertad sindical, la segunda es la capacitación y por último el tema sanitario dentro de las empresas. 

En cuanto a la libertad sindical, dijo que México ha sido señalado en múltiples ocasiones por parte de los sindicatos por que no hay libertad sindical en el país. 

Sobre la capacitacitación, aseguró que el país sigue teniendo niveles muy bajos de educación, “si tienes un trabajador que no está bien capacitado, pues su nivel de desempeño es bajo, por lo tanto también su ingreso”. 

Mientras que el tema de la salud en el trabajo está pendiente en la agenda nacional, pero ahora  salió a la luz por el tema de la pandemia.

“México debe otorgar a su empleados no solo capacitación en materia de salud, sino también las condiciones de salud en las empresa deben de mejorar sustancialmente”, declaró. 

Finalmente lo más dedicado que viene en el tema laboral, alertó, son los dos acuerdos anexos en los que se establece la creación de un panel verificador de irregularidades laborales tripartita. 

 

Esto quiere decir que cualquier persona u organización puede denunciar ante un panel de expertos internacionales el incumplimiento de leyes laborales nacionales y un panel de expertos, de los tres países socios, investigará la denuncia. 

“El panel de expertos estará formado por especialistas de México, Estados Unidos y Canadá, y estos realizan una investigación para ver si es cierta la acusación que se presentó y le pueden imponer una sanción tanto a la empresa como al mismo país”, explicó. 

Por último es importante que las empresas trabajen en mejorar las condiciones laborales de sus  empleados en cuanto a salud pública, ya que aunque el país cuenta con leyes de primer nivel, la ejecución no es supervisada. 

“Es importante que las empresas se capaciten y que entiendan el contenido de este nuevo tratado. Deben estar atentas a las publicaciones y lo que se esté legislando a raíz de este tratado”, finalizó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados