Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deporte / Xolos

Salvado por el fútbol

La pasión de Sergio Quintanart por el futbol y Xolos lo ayudó a encontrar el rumbo de su vida.  

Salvado por el fútbol

Tijuana.- “Yo soy una persona agradecida. Yo debería de estar muerto”, esas son las palabras de Sergio Quintanart para explicar su historia de vida.

Su pasión por el futbol y Xolos significó una salida a tantos años de sufrimiento, de no encontrar un camino, de adicción a las drogas, de problemas, de peleas, de sentirse totalmente solo.

“Cuando no pudiste ser parte de nada y se te da un espacio”. Esa es la brújula que le marca el Club Tijuana.

Conocido como el “Flaco” por sus seres queridos, hoy en día es un padre de familia con 44 años de edad y un negocio propio en Queretaro de reparación de línea blanca.

Hace once años dejó su amado barrio, la Zona Norte, pero los recuerdos no se desvanecen y el barrio bravo de Tijuana nunca saldrá de él.

“Después del arco no veía más, del centro, de la Revo, del Playón, del Cerro Colorado”, contó.

Su pasión por el futbol y Xolos significó una salida a tantos años de sufrimiento

Su vida nunca fue sencilla. Su mamá biológica lo abandonó cuando era un bebé; a los 14 años, su papá se fue. “No tenía confianza en nadie”, relató.

Quintanart se recuerda consumiendo hasta siete dosis de cristal al día, durmiendo en la calle, desorientado, sumergido en un trance que lo podía acabar.

Vino la “Xolo Manía” cuando subieron a Primera División, años de ayuda profesional y mejores oportunidades laborales para Sergio.

Ya instalado en San Juan del Río, Querétaro, había que encontrar una forma de sentirse cerca del barrio, de la ciudad, de los Xolos.

COLECCIONISTA DE HISTORIAS

Dos veces armó colecciones de camisetas del Club Tijuana que terminó por vender para poder costear otros gastos. Reunió 46, se fueron. Reunió más de 60, se fueron. Hace cuatro años decidió regresar a buscar linajes de los perros aztecas y la cuenta va en 120. “Era competir, ego, pero funcionó hasta que le puse pasión”, recordó.

Solo le faltan unas 40 piezas para tener todas y cada una de las playeras que ha vestido el club ya sean de local, de vista, alternativas y las versiones de portero. “Ya le dije a mi mente que no me falta ninguna”, dijo.

Entre su colección están las del ascenso, las del título en primera, participación en la Libertadores, la de la Concachampions, doble liderato. Regalos de futbolistas como Lauro Muñoz, Juan Carlos “Kalín” Núñez, Miguel Almazán, Guido Rodríguez, Jimmy Gómez, Luis Gamíz, Hiram Muñoz. “Todas las que relaten una historia”, explicó.

Pero el punto máximo de conexión con su ciudad, es cuando se organiza para viajar y ver a Xolos de visita. Lleva 46 partidos presenciados de los rojinegros fuera del Estadio Caliente, solo le falta visitar el TSM del Santos Laguna para completar toda la Liga MX.

“Veo ahí reflejado una parte de mí, con los demás aficionados que viajaron, con los jugadores. Eso es lo mejor. Es como si fuera un premio a tu pasión”, confesó.

LA ESQUINA DEL FUTBOL

Así se llama el espacio en Facebook donde comparte su pasión por el futbol y sus vivencias como aficionado al Club Tijuana.

Solo le faltan unas 40 piezas para tener todas y cada una de las playeras que ha vestido el club

AMISTAD ETERNA

Por desgracia, el gran aficionado a Xolos, Jaime Krauss perdió la vida hace unos meses, pero Sergio Quintanart se encargó de que su gran sonrisa y esencia acompañaran al equipo en la final de Copa MX cuando visitaron a Monterrey. Imprimió una foto enorme de Krauss e hizo que ingresará hasta la cancha.

Sergio Quintanart se encargó de que su gran sonrisa y esencia acompañaran al equipo en la final de Copa MX

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados