Pide CMB poner orden a funciones de box en Tijuana
Peleas disparejas, pesajes fuera de protocolo y salidas médicas irregulares han caracterizado a la Comisión de Box de Tijuana; el CMB pide poner orden.

A través de una carta, el presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán Saldívar, solicitó al alcalde de la ciudad, Juan Manuel Gastelum, poner orden en la Comisión de Box de Tijuana.
La misiva, enviada desde marzo pasado, busca frenar las irregularidades del organismo que preside Alberto Martínez, pero sobre todo las actuaciones del comisionado Juan Manuel Cardona, quien se ha caracterizado por dar luz verde a peleas disparejas, pesajes fuera de protocolo y firmar salidas médicas, actas que en teoría solo deben ser autorizadas por médicos.
Tijuana ha promediado cerca de 80 funciones de boxeo los últimos tres años, aunque el nivel está lejos del prestigio que se ganó en base a los 15 campeones mundiales que se han forjado en esta ciudad.
“Consideramos que en los últimos meses, el presidente de la Comisión, el Licenciado Alberto Martínez, no ha seguido los protocolos ni ha estado trabajando con el reglamento adecuadamente en diversas funciones, por lo que ponen en peligro la salud de los pugilistas”, cita la carta.
“Se han repetido situaciones que van en contra del peleador, por lo que pedimos su intervención personal, para que modifique su postura”, añade el documento.
En entrevista, Sulaimán Saldívar lamentó que se esté usando a peleadores locales de trampolín para púgiles que vienen de Estados Unidos a hacer récord, todo a costillas de una Comisión permisiva.
“Lamentablemente esta situación se ha elevado y está creando una crisis para el boxeo mexicano, y para la credibilidad de las comisiones de boxeo, Boxrec ha enviado amenazas para quitarle las funciones a Tijuana a y otras plazas por lo que llamamos “Turismo Boxístico”, dijo Sulaimán Saldívar.
No es la primera vez que la Comisión actual se ve en aprietos, en 2017, la página Boxrec, la más reconocida a nivel mundial en estadísticas de boxeo, dejó de subir los resultados de Tijuana, considerando que las carteleras no tenían credibilidad.
“Boxrec ha estado señalando a Tijuana como un mal ejemplo de lo que sucede y se ha trasladado a otras plazas, notas internacionales de este tipo da un efecto complicado para el boxeo mexicano y la credibilidad del deporte, es retrasar los avances que se tuvieron por décadas para cuidar al peleador y sobre todo se juega con la salud de peleadores”, explicó.
Tras la molestia de los promotores y después de meses de gestión, Boxrec accedió a incluir los récords de las funciones de Tijuana no sin antes pedir videos del evento para verificar la autenticidad de las contiendas.
Las ceremonias de pesaje también se han convertido en un auténtico ‘circo’ con peleadores pesándose con tres horas de diferencia o con cambios en el cartel de último momento a capricho de promotores.
Sulaimán lamentó no haber tenido respuesta del Ayuntamiento de Tijuana, pese a la situación de la Comisión.
¿Salidas médicas en orden?
Otras de las irregularidades son algunas salidas médicas que las firma el comisionado Cardona y no el médico.
Por reglamento, todo boxeador debe tener un aval médico que lo autorice a subir al ring.
FRONTERA consultó a un médico que estuvo en administraciones pasadas y dejó en claro que esta práctica está fuera de orden.
“Es totalmente una irregularidad, todo fuera de orden, no se debe de hacer, si pasa algo el responsable será el doctor”, explicó.
“Es un robo lo de las peleas de boxeadores que vienen del otro lado y pelean con unos ‘flanecitos’, son peleas disparejas y el médico es el responsable”, añadió.
Sulaimán replicó la gravedad sobre las implicaciones de las peleas disparejas para favorecer a peleadores de Estados Unidos.
“Si un boxeador no está en condiciones médicas, fue noqueado o lastimado o perdiendo de manera consistente y se le programa contra peleadores peligrosos pues ese tipo de salidas no deben de existir”, añadió.
“Puede llegar a suceder una accidente en el ring, porque cuando le subes el nivel de riesgo al aceptar peleas con características desiguales, es lo que sucede”.
“Tijuana es una plaza de las mas importantes de México y el Mundo y se merece tener la mejor comisión posible, se necesita gente con compromiso dedicación y entendimiento”, finalizó Sulaimán.
La actual Comisión termina su gestión el 31 de agosto y Carlos Labastida ha tomado la delantera para ocupar la presidencia en la siguiente administración.

Cardona descarta irregularidades
Pese a los señalamientos, el comisionado de boxeo, Juan Manuel Cardona, descartó que estén actuando de forma irregular.
“No estaba enterado que el CMB había enviado esta carta, trabajamos buscando cuidar la integridad física de los boxeadores, yo creo que la opinión del señor Sulaimán no encaja en lo que está sucediendo en la entidad, si nos vamos a peleas disparejas yo creo que a nivel televisivo se puede dar, pero aquí en Tijuana se trata de ser competitivos”.
En las peleas locales, es común ver sobre el ring a púgiles con ocho derrotas consecutivas en un lapso de siete meses o que han sido noqueados en siete de sus últimos ocho combates.
“A veces el récord de peleadores no es tan positivo, pero arriba del ring no han tenido la fortuna de poder ganar o les hace falta un estirón para tener mejor record”.
También se han dado casos donde los peleadores son pesados en distintas horas.
“En ese tipo de casos ha sido por cuestiones de traslado de peleadores que vienen de fuera y que se retrasaron, se hablan con peleadores y las esquinas y se acuerda, cuando ha llegado a ocurrir, no es una práctica de común, para mi irregular es que no se pesen o que se pesen al día siguiente”.
También negó irregularidades en las salidas médicas pese a que hay documentos que solo viene su firma y no la del médico de la Comisión Esteban Franco.
Pese a los señalamientos, el comisionado de boxeo, Juan Manuel Cardona, descartó que estén actuando de forma irregular.
“No estaba enterado que el CMB había enviado esta carta, trabajamos buscando cuidar la integridad física de los boxeadores, yo creo que la opinión del señor Sulaimán no encaja en lo que está sucediendo en la Entidad, si nos vamos a peleas disparejas yo creo que a nivel televisivo se puede dar, pero aquí en Tijuana se trata de ser competitivos”.
En las peleas locales, es común ver sobre el ring a púgiles con ocho derrotas consecutivas en un lapso de siete meses o que han sido noqueados en siete de sus últimos ocho combates.
“A veces el récord de peleadores no es tan positivo, pero arriba del ring no han tenido la fortuna de poder ganar o les hace falta un estirón para tener mejor récord”.
También se han dado casos donde los peleadores son pesados en distintas horas.
“En ese tipo de casos ha sido por cuestiones de traslado de peleadores que vienen de fuera y que se retrasaron, se hablan con peleadores y las esquinas y se acuerda, cuando ha llegado a ocurrir, no es una práctica de común, para mí irregular es que no se pesen o que se pesen al día siguiente”.
También negó irregularidades en las salidas médicas pese a que hay documentos donde solo viene su firma y no la del médico de la Comisión, Esteban Franco.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí