Emiten recomendaciones al realizar ejercicio pasada la contingencia
Personal del Centro de Alto Rendimiento considera necesario continuar con las medidas preventivas, con ciertas observaciones, ya que por ejemplo, el usar cubre bocas limita la respiración.

| Archivo
El entrenador del Centro de Alto Rendimiento de atletismo, Gerson López Millán, comentó que una vez que se regrese a la actividad física, se necesitará seguir llevando medidas de prevención ante el coronavirus.
Sabemos que hay algunas indicaciones que se ha dado por parte de la Secretaría de Salud, como el uso de cubre bocas, la sana distancia, uso del gel; algunas de ellas tenemos que seguir manteniéndolas, independientemente de que se dé luz verde en determinado momento tendríamos que seguir a acatando ciertas medidas de precaución para evitar un posible contagio”.
Así mismo explicó que tanto el entrenador como el atleta deben entrenar con una distancia considerable.
“Tenemos que activar el cuerpo, pero manteniendo el distanciamiento entre las personas entre el alumno y el profesor y viceversa”.
Añadió que también se deben de evitar prestar objetos personales así como termos de agua.
“En el caso del agua y los botes para tomar es no compartirlos, y evitar tocar cosas como postes”.
Agregó que el uso de cubre bocas puede utilizarse dependiendo de la circunstancia de entrenamiento y del deportista si es de competencia o solo hacer una actividad física por recreación.
“Depende el objetivo de cada persona, si es alguien que simplemente va a correr por salud, que tiene el hábito de ir a trotar en las mañanas y el lugar donde se va a practicar, si se va a un campo abierto no hay necesidad de usarlo, ya que no estará rozando con mucha gente, los que lo hacen por rendimiento, porque compiten y buscan algún resultado, y entrenan con un grupo numeroso, sí se vuelve esencial utilizar el cubre bocas”.
Enfatizó que en el caso carreras pedestres argumentó será necesario el uso de cubre bocas.

“Ya las carreras pedestres, de varios kilómetros que es muy visual ir a competir allí, si se vuelve un poco necesario, sobre todo por el estrés y el miedo se han dado algunas indicaciones, pero para que la gente tenga también un poco de seguridad para ir iniciando esa actividad ese proceso de volver a activarse y convivir con la gente”.
Sin embargo, explicó que usar cubre bocas limita la respiración, por lo que el rendimiento no será el mismo.
“Sabemos que puede limitar un poco la respiración, pero primero es la salud, obviamente el hecho de que tú tengas un objeto que te limite la entrada de oxígeno, si va a mermar el rendimiento”.
Refirió además que el cuerpo humano va dejando partículas al correr, por lo que en carreras masivas será complejo el momento de dar el banderazo de salida.
“Sí es verdad que se quedan partículas en el aire, es normal, eso dependerá del que convoca las carreras, no tiene un límite y a la hora de salir todos están pegados y tratando de posicionarse, obviamente entre mayor gente mayor es la probabilidad de contagio considero que los organizadores, deberían de calcular el mínimo de personas y la salida de los mismos”.
Argumentó que espera que los aficionados al deporte y ciudadanía deje atrás un poco el miedo ya que eso puede ser perjudicial para la salud.
“A la gente no se debe llevar por el miedo, todo el tiempo convivimos con microbios, bacterias y virus, a la hora que tengan que salir salgan sin ese miedo, con las medidas y llevar una vida normal”, concluyó.
Comentarios