Una felicitación a los bomberos
El Día del Bombero se celebra, en fechas que difieren de país en país, en homenaje a quienes trabajan en la lucha contra el fuego.
El Día del Bombero se celebra, en fechas que difieren de país en país, en homenaje a quienes trabajan en la lucha contra el fuego; este 22 de agosto se celebró en México el Día Nacional del Bombero fecha en que se creó el primer cuerpo de bomberos en el puerto de Veracruz en 1873. En 1922 se expidió el Reglamento del Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal y en 1951 se le otorga el carácter de «Heroico Cuerpo de Bomberos» por decreto presidencial.
La mayoría de los cuerpos de bomberos pertenecen al servicio público y una minoría son privados. Pueden ser asalariados o voluntarios que trabajan de manera gratuita. Además de su actividad principal que es combatir el fuego se dedican a la atención de incidentes con materiales peligrosos, manejo y control de derrames y desastres químicos, salvamento de personas, rescate en montaña, trabajos de altura y rescate en accidentes de tráfico entre otras. Las funciones de los bomberos o también llamados “traga-humo” no tienen límites, se extienden también a salvar mascotas, cortar el ramaje de árboles caídos, apoyo en fugas de agua y más.
Los bomberos también realizan actividades de prevención y supervisión como son: dar información acerca de las medidas de precaución contra incendios para el personal que trabaja en tiendas, fábricas, oficinas y hoteles, llevan a cabo inspecciones de rutina y verifican que los requerimientos de bomberos se estén cumpliendo; también visitan lugares como escuelas, para aumentar la conciencia general sobre el fuego y su prevención; educan a los jóvenes sobre los peligros de los fuegos artificiales; algunos de los servicios de bomberos participan en cursos de formación para los jóvenes.
Más aún, los bomberos que trabajan en las estaciones de bomberos, donde pasan el tiempo entre la llamada de espera dedicándose al mantenimiento de los camiones de bomberos, a la comprobación del equipo, y a mantenerse en forma y practicar las técnicas de extinción de incendios.
Si se trata de un incendio, la primera prioridad es para comprobar que las personas han sido evacuadas de la zona. Mientras que algunos bomberos bombean agua y espuma sobre el fuego, otros entran en el edificio, si es necesario, para localizar cualquier persona que esté atrapada en el interior.
Los bomberos utilizan equipamientos tales como escaleras, aparatos de respiración e intercomunicadores, rescatan a las víctimas y les realizan primeros auxilios si es necesario.
Se aseguran de que no hay riesgos adicionales para el público, por ejemplo, edificios inseguros o riesgo de que el fuego pueda volver a arrancar. Puede ser que necesiten permanecer en el lugar de actuación durante varias horas.
A su regreso a la estación, escriben informes, que podrían ser utilizados por la policía y las compañías aseguradoras.
Es en este último punto donde los bomberos fueron los olvidados en cuanto a su preparación para el nuevo sistema penal.
A pesar de ello, los Bomberos buscaron su preparación, bien por ellos, un reconocimiento y felicitación en su día.
* El autor es coordinador del Área Pericial de Instituto INJUS.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí