Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

Surgen nombres en Rosarito

El caldero político en Rosarito hierve a todo lo que da y es que a últimas fechas el nombre de la ex diputada y actual Secretaria de Honestidad y Función Pública, Rosina del Villar Casas, ha surgido como una de las preferidas para contender por la alcaldía de Rosarito.

El caldero político en Rosarito hierve a todo lo que da y es que a últimas fechas el nombre de la ex diputada y actual Secretaria de Honestidad y Función Pública, Rosina del Villar Casas, ha surgido como una de las preferidas para contender por la alcaldía de Rosarito.

Dicen que su cercanía con la gobernadora Marina del Pilar Ávila, tiene algo que ver, pues de buenas a primeras logró desplazar al menos en el ánimo, a la diputada Rocío Adame quien desde que inició con el actual encargo ha hecho todo lo posible para posicionarse en el quinto municipio, pues desde el primer momento dejó ver su intención de candidatearse a la alcaldía.

Del Villar Casas, según se dice en los mentideros políticos, ha empezado a conformar lo que será su equipo de campaña, pues al parecer el género le favorecerá para representar a Morena en las urnas.

Esta situación trae muy nerviosos a quienes estaban seguros que el candidato o candidata surgiría del equipo del noveno ayuntamiento, pero parece ser que no será así, pues en caso de que Rosina del Villar no llegue por cambios de último momento al hacer las sumas y restas, por aquello del género, Daniel Gutiérrez, subsecretario de Gobierno del Estado podría ser el elegido, bueno al menos eso se dice.

Por cierto, quien recibió un fuerte jalón de orejas fue el Secretario del Bienestar Municipal de Rosarito, Daniel Garduño, quien el pasado sábado no logró llenar ni la mitad de los camiones que estaban destinados para la movilización de simpatizantes de Claudia Sheinbaum, durante su visita a Tijuana.

Resulta que los camiones se concentraron en el estacionamiento de una tienda de autoservicio muy cercana a la casa municipal donde fue el punto de reunión y por más esfuerzos que hicieron, no lograron llenar los autobuses disponibles y muchos de ellos se quedaron sin utilizar.

LAS PROPUESTAS

Apenas hace algunos días se comentaba en este espacio sobre los diputados a los que les gusta meter mano en el Código Penal del Estado, al que proponen reformas casi todas las semanas. Tan así que a veces parece que a sus caros asesores les falla.

Por ejemplo, en sus propuestas de reforma al mencionado Código, la diputada emecista Daylín García Ruvalcaba sugiere elevar la pena en el caso del secuestro equiparado “para quedar de 20 a 40 años”.

Aunque no le dijeron sus asesores que ese delito se persigue a través de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, reglamentaria de la fracción

21 del artículo 73 de la Constitución Federal.

De hecho, el artículo nueve de la mencionada ley establece una pena de 40 a 80 años de prisión el “secuestro exprés”, mientras que agravado es sancionado con prisión de 50 a 90 años.

Ahora, en el caso del “auto secuestro” la mencionada ley impone pena de 200 a 700 jornadas de trabajo a favor de la comunidad, ya no prisión como lo establece el Código Penal del Estado.

Lo que sí es cierto y es comentado por magistrados, jueces y abogados, es que cuando los diputados quieren “meter” trabajo legislativo, toman el Código Penal del Estado y proponen reformar artículos o inventar nuevos delitos.

REVISIONES

En el próximo inicio de clases habrá que estar pendientes sobre la reacción de los padres en relación con los “operativos mochila segura”, que se implementarán en Baja California para prevenir la introducción a los planteles de armas, drogas y cualquier objeto que sea riesgoso para los estudiantes.

Seguramente hay padres que están de acuerdo con ese tipo de acciones que buscan mantener la seguridad de los educandos, pero por otro lado hay papás que se oponen a ese tipo de acciones al considerar que son violatorias de los derechos humanos.

En esta nota