Sin tirarse a la hamaca
¿Una pausa tan larga sin juegos le perjudica o beneficia a los beisbolistas?
¿Una pausa tan larga sin juegos le perjudica o beneficia a los beisbolistas?
El 10 de septiembre del 2017 le hice esa pregunta al veterano Rafael Díaz y recuerdo muy bien la fecha porque la charla con el veterano ya retirado fue unas horas después de que Toros de Tijuana consiguiera el primer campeonato en su historia, al vencer a Pericos de Puebla en el quinto juego de la Serie del Rey en el estadio Hermanos Serdán.
Ya en el aeropuerto del mismo nombre pude platicar con el lanzador chihuahuense y pronto me dijo que para el brazo el descanso es lo mejor, ya que aunque se debe mantener activo, la carga de juegos es lo que más afecta o merma la fuerza del brazo, por lo que para un lanzador el descanso en el brazo siempre será muy bien recibido.
Hace una semana me contacté con el pitcher José Samayoa y me explicó que una pausa tan larga puede ser benéfica, pero también se puede convertir en perjudicial y todo depende de cada pelotero.
“Te va a beneficiar si sigues trabajando, si te sigues fortaleciendo, si te sigues moviendo, manteniendo el brazo activo, tratando de mejorar; tenemos el tiempo necesario y hasta de más para llegar y ser una mejor versión de nosotros, con un brazo descansado y más fuerte; un cuerpo más trabajado”, explicó.
El sonorense quien se encuentra en Hermosillo dijo que a diferencia de los jugadores de Grandes Ligas, los peloteros mexicanos están activos todo el año, ya que la mayoría cubren todo el año con la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y Liga Mexicana del Pacífico (LMP), por lo que no tienen el tiempo necesario para descansar y poner en forma el brazo con planes largos de acondicionamiento y fortalecimiento.
“Ahorita que tenemos el tiempo, es momento de aprovecharlo y sacarle lo positivo a esta situación negativa por la que estamos pasando”, agregó.
Por el contrario, Samayoa comentó que si el pelotero “se tira a la hamaca” y lo toma como un descanso pasivo, sin trabajar nada, al momento de regresar a la acción puede ser muy difícil y pesado, incluso hasta perjudicial y peligroso para la salud.
“Si se maneja de una buena manera te va a beneficiar, aunque ahorita hay incertidumbre y no se sabe cuándo vamos a regresar, simplemente hay que mantenerte activo, con el brazo listo para cuando las autoridades sanitarias y del beisbol nos digan que estamos listos para regresar, nosotros también lo estemos para irnos directo a enfrentar bateadores en un juego preparados ya al 100%”, concluyó.
Hoy es martes 28 de abril del 2020 y si la temporada regular de la LMB estuviera en juego, hoy Toros de Tijuana estaría de gira en Cancún para enfrentar a Tigres de Quintana Roo en el estadio Beto Ávila.
Aquí se jugaría de hoy hasta el jueves y de ahí por la noche a viajar a Mérida para la serie de fin de semana contra Leones de Yucatán en el estadio Kukulcán.
Esta es la llamada “Gira de la Guillotina”, ya que del 2014 al 2016 le costó la chamba a los manejadores Mario Mendoza, Eddie Díaz y Luis Sojo.
Un día como hoy, 28 de abril de 1974, debutó en Grandes Ligas el tapatío Luis Gómez, quien pasó ocho temporadas al máximo nivel con los equipos de Mellizos, Bravos y Azulejos. El jugador de cuadro egresó de UCLA y en su segundo turno en la “gran carpa” consiguió su primer imparable.
Buen día, es martes; que hoy le vaya bien.
Goodbye Horses!!
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí