Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Revisarán eventos con causa

Quienes serán parte del gabinete municipal que encabezará Arturo González Cruz se preparan para cuando les llegue la hora de trabajar en las áreas que les encomendó el presidente electo de Tijuana.

Quienes serán parte del gabinete municipal que encabezará Arturo González Cruz se preparan para cuando les llegue la hora de trabajar en las áreas que les encomendó el presidente electo de Tijuana.


Los elegidos ya saben que son los buenos, pero como se estila en la política, no pueden darlo a conocer ni a sus parientes, pues corren el peligro de que les tumben el puesto.


De hecho, pueden hacerle hasta que se haga la presentación oficial de quienes integrarán el ayuntamiento, aunque algunos ya se han adelantado.


La Cuarta Transformación, muy de moda a nivel nacional, con Andrés Manuel López Obrador al frente, es ejemplo para las administraciones donde las mandará tocar Morena.


En el estadio donde los Toros de Tijuana hacen sus juegos como local en el béisbol de la Liga Mexicana, platicamos largo y tendido con uno de los que serán funcionarios durante dos años y claro, el tema fue el deporte.


Palabras más, palabras menos, comentó que pondrán mucha atención en los eventos con causa, regularmente promovidas por fundaciones “patito”, que se forman con el único fin de obtener ganancias.


Bien enterado del tema, señalando que muchos de estos eventos con causa son las carreras callejeras, que cobran bien, pero nunca se sabe a dónde van las ganancias.


Aunque en el papel, la Liga Municipal de Atletismo de Tijuana regula estos eventos, autoriza y sanciona, cobrando una cuota, no se preocupan si las fundaciones cumplen con los requisitos, aunque hay que aclarar que ese no es su trabajo.


Conoce el antecedente de algunas empresas de box o lucha libre, que promovían funciones a beneficio de alguna organización, pero les entregaban sólo lo correspondiente a los impuestos, pues solicitaban la exención municipal, estatal y federal.


En una función de lucha libre, en la que los beneficios serían para una asociación de invidentes, los promotores se las hicieron tablas y unos de los dirigentes intento suicidarse.


Cuando se autoricen los eventos con causa, vigilarán que se cumpla con lo prometido a los beneficiarios, ya que es muy común, al menos en el atletismo, que todo vaya al bolsillo de los promotores.


Repetimos, está bien enterado de cómo se mueven las cosas en el atletismo callejero y quienes han hecho de esta actividad su modus vivendi, pero buscarán implementar alguna estrategia para regular las actividades.


Están estudiando en cobrarles impuestos de las inscripciones, ya que les deja muy buen dinero a los promotores, a pesar de los gastos que hacen en medallas, camisetas y abastecimientos, que regularmente son patrocinados.


También tienen en la mira a quienes venden suplementos para mejorar el rendimiento de los corredores, pomadas y todas esas cosas, que adquieren quienes se inician en el atletismo callejero, sin cumplen con lo establecido por la medicina.


Luego de un que un corredor perdió la vida, por el esfuerzo realizado, podrían exigir a los promotores de eventos, al menos dos ambulancias, una al final del grupo y otra en un sitio estratégico, que pudiera ser a la mitad de la ruta.


Y que los promotores tengan la firma en una responsiva que los exima de toda responsabilidad, so pena de hacerse cargo de todos los gastos, en caso de un acontecimiento funesto.


Son buenas noticias para quienes gustan correr en la calle, una disciplina muy de moda, pero malas para algunos promotores y los que tiene su fundación para hacer negocio, éstos que tendrán que informar dl destino de las ganancias en los eventos.
Y los promotores que tienen mucha gente en sus carreras, además de los permisos que están pagando, ahora tendrán que destinar una parte de las inscripciones para cubrir los impuestos.


Dijo nuestro amigo, que si la Asociación Estatal de Atletismo de Baja California cobra un porcentaje de los premios a los extranjeros y la Limat a los mexicanos, impuestos a los promotores no es una idea tan descabellada.


El espacio para los Apuntes se ha terminado y hasta aquí llegan…por hoy.  

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí