Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

¿Repetirán podio los mexicanos?

Luego de cumplir con la ceremonia de la entrega del Premio Estatal del Deporte, ceremonia celebrada en el Centro de Alto Rendimiento, para el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California sigue darle trámite al Maratón Baja California.

Luego de cumplir con la ceremonia de la entrega del Premio Estatal del Deporte, ceremonia celebrada en el Centro de Alto Rendimiento, para el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California sigue darle trámite al Maratón Baja California.


Será la edición 54 del maratón más antiguo de México, que antes llevaba el nombre del mandatario estatal en turno.


Ahora que Jaime Bonilla es quien las manda tocar en el estado, ordenó que le cambiaran el nombre, pues es una fiesta de los deportistas y no del gobernador.


La justa de 42,195 metros está programada para el 15 de diciembre, en la ruta tradicional, que inicia y termina en la Ciudad Deportiva de Mexicali, con atractivos premios en efectivo y la rifa del vehículo último modelo entre quienes completen la distancia.


Además del billete, para los atletas mexicanos de elite, es parte del proceso selectivo que tienen como meta los Juegos Olímpicos del 2020, en Tokio.


En el 2018, Daniel Valdez acabó con la seguidilla de triunfos de los corredores africanos, que inicio en el 2003, luego de la victoria un año antes del michoacano Leonel Avalos.


Quienes siguen de cerca las acciones del atletismo callejero en Tijuana, seguramente recuerdan a Avalos, quien era una de las figuras estelares en la Milo-Calimax, una carrera que hizo época, por la magnífica organización, con un comité encabezado por Francisco González.


Y sin tanta bronca, rudimentario, pero efectivo, los aspectos técnicos del evento los llevaba Sergio Cruz Estrada, el fallecido presidente del Club Suerte, grupo del que ya poco se oye, aunque de vez en cuando vemos en las carreras a atletas portando esa camiseta.


A Avalos también lo veíamos seguido en los seriales nocturnos que la empresa cervecera patrocinaba a Pascual Campomanes Valenzuela, exótico periodista, que tiene rato muy metido en el box.


Volviendo con Valdez, el Pollito, tiene rato entrenando en el centro del país, pero confirmó que estará en la salida, buscando refrendar el cetro obtenido en el 2018.
Pero los africanos quieren recuperar la supremacía del evento y vendrán muchos de los que acostumbran retratarse en el podio y cobrar los premios gordos.      


2.24`18” fue el tiempo que necesitó el Pollito para ganar la prueba y con una mejor preparación, espera bajarlo en su casa.


La competencia también se podrá correr en relevos, con cuatro elementos y tendrán la distancia de medio maratón.


Los corredores pusieron el grito en el cielo porque tendrán que cubrir una cuota de 150 pesos por participar, a pesar de que en Tijuana hay “carreras con causa” que cobran eso y más, sin que haya quejas al respecto, a pesar de que siempre queda la duda si las ganancias van a dar con los supuestos beneficiados o a los bolsillos de los promotores, algunos de ellos que ven el atletismo callejero como negocio.


Ya no es tan común, pero quienes gustan de ir a correr cruzando la línea internacional, pagan un buen billete y en dólares por competir, sin quejarse, tampoco.


En otros Apuntes comentaremos de la Arturo Barrios Invitational, que dejó de hacerse, privando a muchos de surtir la despensa el día del evento.


Pero como ya no tenemos espacio, hasta aquí la dejamos…por hoy.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados