¿Registrar a los ‘chocolates’ inhibirá los delitos?
Luego del anuncio por parte del Gobierno del Estado, donde se creará el Instituto de Identidad Vehicular y Combate a la Contaminación del estado, se abrió un debate sobre el impacto que tendrá el registrar los autos introducidos al país de manera ilegal, mejor conocidos como “chocolate”.
Luego del anuncio por parte del Gobierno del Estado, donde se creará el Instituto de Identidad Vehicular y Combate a la Contaminación del estado, se abrió un debate sobre el impacto que tendrá el registrar los autos introducidos al país de manera ilegal, mejor conocidos como “chocolate”, algunos aseguran que registrar los autos chocolate no influirá en nada en inhibir el delito, mientras que otro sector asegura que sí, observar ambas posturas permite hacer diversas consideraciones:
1. De acuerdo a las autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado, alrededor del 80% de delitos se comete en autos chocolate
2. Actualmente comprar o vender un auto sin verificar su procedencia es algo común, en cualquier yarda de autos del estado teniendo el dinero adquieres un vehículo
3. Muchos de los autos que se venden en estas yardas no cuentan con papeles, en ocasiones de dan papeles falsos o incluso tienen reporte de robo en los estados unidos
4. Ciertamente los autos chocolate son los que más contaminan, pues no sólo son modelos más viejos, también muchos no les dan mantenimiento
5. En caso de comprar un auto chocolate sin papeles o que se encuentre irregular, si este es robado ¿Cómo podríamos hacer para denunciarlo o recuperarlo? Muchos optan por dejarlo así e ir a comprar otro
6. Hoy en día comprar un auto sin registro oficial (de quién es el propietario o en manos de quién estuvo un vehículo) es muy sencillo, esto lo saben los criminales y si van a cometer un delito, optan por robarse un auto con placas extranjeras o incluso se hacen de uno que no cuente con registro para poder desecharlo en el momento que así le convenga
Ciertamente el registrar los autos chocolate por sí solo no evitará que los delitos disminuyan, esto será una tarea de la Fiscalía que pueda demostrar que el tener un registro de todos los autos que hoy circulan por la ciudad permitirá que se dé más pronto con los malhechores.
Y es que hoy en día muchas de las líneas de investigación de dificultan o se pierden al llegar a un callejón sin salida donde las autoridades se dan cuenta que se utilizó un automóvil que desde años no se sabe en manos de quién estuvo.
Muy seguramente con la tecnología actual y con los arcos detectores de autos robados que instalarán por toda Baja California, el saber si un auto es robado o no será mucho más sencillo y por lo general quien circula en un auto robado, o tiene que ser muy descuidado con sus compras o definitivamente su intención no es nada bueno.
Seguramente el Instituto Identidad Vehicular tendrá sus grandes detalles que son necesarios revisar más adelante, sin embargo, el objetivo de registrar los autos para saber ¿De dónde vienen y a quién pertenecieron? Permitirán tener líneas de investigación más robustas y con mayor futuro, quizá quien defienda lo contrario es porque tiene otras intenciones o porque ya se les cayó algún negocio
* El autor es periodista con 25 años de carrera, ha encabezado noticieros en la televisión internacional; ganó el premio Nacional de Periodismo y ha sido académico, además dirige la página www.alfredoalvarez.mx.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí