Que tiempos aquellos...
A través de diversas páginas de redes sociales en Tijuana, volvemos a recordar momentos de nuestra niñez, adolescencia y etapa de juventud.
A través de diversas páginas de redes sociales en Tijuana, volvemos a recordar momentos de nuestra niñez, adolescencia y etapa de juventud. Por medio de fotografías se revive y se añoran aquellos llamados ¨buenos tiempos¨, en el que la mayoría nos conocíamos o bien teníamos algún amigo o vecino en común.
Cuando pedíamos una dirección, la gente nos decía, ahí por la casa de los Martínez, el negocio de los Fernández, los Abarrotes Lupita, avanzas dos cuadras, das vuelta a la izquierda y así llegarás a tu destino. Así nos entendíamos, qué GPS, ni nada.
Me tocó vivir mi infancia durante los años 70 en la colonia Durango pegada a la 5 y 10 y posteriormente en la colonia 20 de noviembre, mi adolescencia fue en la década de los 80 y para nosotros ir a Playas de Tijuana o ir a La Mesa era lejos, recuerdo que el último semáforo del bulevar Díaz Ordaz (si ibas rumbo a La Presa) estaba en la esquina de la Frutería Aguilar, la escuela Rasal y el Mercado Mural Descuento. Imagínense llegar para allá era súper retirado. Yo me lanzaba seguido porque estaban los Tacos Poblanos por ese rumbo y muchas familias de la ciudad comenzaron a establecerse en las afueras, en colonias como Las Huertas, Benton, Guaycura, Cerro Colorado y Villafloresta.
Ir a La Presa era toda una aventura, después de lo que hoy es Jardines de la Mesa y la colonia 3 de octubre ya no había banquetas, sólo un carril de ida y uno de vuelta, había bares, restaurantes de carnitas y de mariscos a los lados. Hace unas semanas fui por el rumbo y sigue igual que hace 40 años, parece una postal, solo que ya hay más casas alrededor de la Delegación, pero se me hizo lo mismo.
Me gusta mucho escuchar a personas mayores que yo cuando me cuentan cómo inició la canalización de la Zona Río, recuerdan que eran caminos enormes de terracería donde muchos aprendieron a manejar y jugaban carreras, para después irse a comer al Restaurante El Gorro o Tacos de La Especial en la Revu.
Ese fue un proyecto bien hecho, trazado, planeado y hoy es una de las zonas más bonitas de la ciudad, sus famosas glorietas son espacios también para ir a celebrar triunfos deportivos, protestas o realizar campañas proselitistas. La colonia Altamira, Independencia, Cacho, Libertad, Rancho Alegre, Castillo, La Postal, Francisco Villa y Morelos fueron de las primeras en la ciudad, para después darle paso a nuevos asentamientos en Playas de Tijuana, Gabilondo, Chapultepec, Juárez, Buena Vista, Ruiz Cortínes, Otay, Las Palmas, Hipódromo, Lomas de Agua Caliente, Guadalupe Victoria, Paraíso, Reynoso, Guillén, Sandoval, Los Españoles, Las Huertas y Los Olivos.
Qué tiempos aquellos, hoy la ciudad es enorme, hay muchos tijuanenses que no conocen la Zona Este, no ubican el Mariano Matamoros, Florido, La Morita, mucho menos el Bulevar 2000, es impresionante el crecimiento de esta zona. Cuentan con plazas comerciales, cines, bares, buenos restaurantes, es una macro ciudad dentro de la ciudad, por lo que ya ir a la Zona Centro o Zona Río, es más complicado por la distancia y deficiente transporte que tenemos. La próxima semana recordaremos lugares íconos de esas décadas, desde restaurantes, bares, discotecas y taquerías, por si gustan mandarme algunas sugerencias háganlo en mis redes sociales en Facebook: Daniel de la Torre Radio y Prensa y en Instagram estoy como @danieldelatorretj. Muchas gracias por su espacio, los espero el próximo viernes.
*El autor es comunicador y director de Radio Media Escuela de Locución
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí