Qatar, un mundial diferente
El mundial de fútbol es un gran evento deportivo en el que compiten las mejores selecciones nacionales del mundo de este deporte.
El mundial de fútbol es un gran evento deportivo en el que compiten las mejores selecciones nacionales del mundo de este deporte. Se celebra cada cuatro años desde 1930, con la excepción de los años 1942 y 1946, en los que se suspendió debido a la Segunda Guerra Mundial.
“La Copa Mundial de la FIFA”, también conocida como la Copa Mundial de Fútbol sirve para que haya una integración social y cultural entre las naciones visitantes y el país anfitrión de este evento. Reúne en la competencia pueblos de diferentes costumbres, razas y creencias porque a este campeonato llegan selecciones y visitantes de países de los cinco continentes del planeta, promoviendo de esta manera el turismo y el conocimiento.
La competición más importante del futbol ya tiene todo listo para la gran cita; fechas, partidos, estadios y todo lo necesario.
Será la primera edición que se realice en el otoño, la razón por la que se juega en esa fecha tiene que ver con el calor ya que en junio y julio, las temperaturas del país árabe llegan a los 50° grados, condición que hace imposible soportar una competencia de fútbol.
Dicha situación provocará que las principales ligas del planeta sufran un parón, regresando a la acción a finales de diciembre, algunas de ellas incluso hasta enero.
Esto por sí solo ya lo hace un Mundial de Futbol diferente, pero también lo será, por otros motivos:
Migrantes procedentes de Bangladesh, India y Nepal que trabajan en la reforma del emblemático estadio Jalifa y el ajardinado de las instalaciones deportivas y zonas verdes circundantes, la denominada “Aspire Zone”, fueron explotados. Algunos son objeto de trabajo forzado. No pueden cambiar de trabajo, no pueden salir del país y suelen tener que esperar meses para cobrar sus salarios.
Siguen siendo señalados de varias corruptelas los organizadores del evento deportivo y dan nombres “Les salió barato. Le pagaron un millón de dólares a ciertos delegados de la Concacaf (Centroamérica) Un millón y medio a otros de la Conmebol (Sudamérica) Un par de millones por aquí y otro más allá… Dicen que el crack del fútbol francés Michel Platini, que se las daba de virgen, casto y puro, cobró 7,5 millones de dólares. Y el capo di tutti capo, el argentino Julio Grondona (fallecido el 2014) se embolsó 10 palos verdes por dar el sí a Qatar 2022.”
Menciona Jon Kokura: Pero hay una sombra más siniestra sobre Qatar 2022. La posibilidad latente de atentados terroristas.
Los musulmanes, no olvidan, ni perdonan… aunque digan que sí. La familia real de Qatar ha financiado a oscuras facciones terroristas en Siria, Irak, Afganistán y Libia. En Libia financiaron a los terroristas que asesinaron al líder Muamar el Gadafi en octubre de 2011. ¿Por qué no van a arruinarle «la fiesta» a la realeza pro yankee catarí?
De esto nadie habla… Todos cruzan los dedos, rogando que ningún musulmán suicida se haga el mártir, volándose en medio de un montón de gente. Como ocurrió en el 2021 en el Aeropuerto de Kabul”.
*El autor es Coordinador del Área Pericial del Instituto INJUS.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí