Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023

La mejor receta para incrementar la riqueza de todos, era bajar los impuestos - Esperanza Aguirre

Desde el 08 de septiembre de 2022 se hizo entrega del paquete económico 2023 conformado por cuatro componentes:

1.- Los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos y la Miscelánea Fiscal, que consisten en lo siguiente:

2.- Criterios Generales de Política Económica (CGPE): Se analiza la situación económica de México y el panorama internacional. Con este contexto es posible estimar los ingresos que el gobierno podrá recibir el siguiente año y el gasto público que podrá ejercer.

3.- Iniciativa de Ley de Ingresos (ILI): Se estima la composición de los ingresos futuros, impuestos, derechos, ingresos derivados de financiamiento, entre otros.

4.- Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF): Se refiere a las asignaciones programadas del gasto público durante el ejercicio fiscal. Comprende la asignación de recursos para las dependencias, secretarías, órganos autónomos, programas sociales, proyectos de inversión, entre otros.

La Miscelánea Fiscal (MF) también es parte del paquete económico que se envió recientemente, sin embargo, en esta ocasión no hay propuesta a la Miscelánea Fiscal 2023.

Dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) se estima que el Gobierno Federal gaste 8 billones 299 mil 647 millones de pesos en el 2023, un aumento real de 13% con respecto a lo aprobado en el ejercicio fiscal anterior. Destacan los siguientes rubros:

Secretarías y dependencias. Las 3 dependencias con mayor en su presupuesto son Turismo (115%), Semarnat (80%) y Bienestar (32%) en términos reales. Por el contrario, las castigadas son las entidades no sectorizadas (-17%).

Órganos autónomos. En general se observa un aumento en el presupuesto de casi todos ellos, con una asignación de 59 mil 263 millones de pesos. El INEGI es el más afectado en 2023, con un recorte real de 14%. En su conjunto, los órganos autónomos representan únicamente el 0.7% del PPEF 2023.

Entidades de control directo y empresas estatales. Las entidades de control directo (IMSS e ISSSTE) y las empresas estatales (PEMEX y CFE) concentran una gran parte del presupuesto federal. El próximo año el IMSS contará con 13% más recursos, por el contrario, PEMEX contará con 13% menos recursos que el año pasado.

Proyectos de inversión. En el PPEF 2023 se incluye el presupuesto para los principales proyectos de inversión del Gobierno Federal para ese ejercicio fiscal. En las obras prioritarias se contemplan recursos por un monto de 236 mil 131 millones de pesos.

Gasto federalizado. Los ingresos de estados y municipios dependen en gran medida de las transferencias federales. Recibirán por concepto de aportaciones un total de 924 mil 332 millones de pesos y para participaciones 1 billón 220 mil 271 millones de pesos. En total suman 2.1 billones de pesos a las entidades federativas y municipios del país para 2023.

Los recursos los estiman de la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) para el ejercicio fiscal 2023 el cual tiene contemplados ingresos por 8.3 billones. El presupuesto para el 2023 se financiará a través de ingresos petroleros (1.3 billones de pesos) e ingresos no petroleros (5.8 billones de pesos). Asimismo, se estiman contratar 1.2 billones de pesos a través de deuda.

La Cámara de Diputados tendrá hasta el 20 de octubre para discutir y aprobar la Iniciativa de Ley de Ingresos y de ahí será enviada al Senado para su aprobación a más tardar el 31 de octubre.

Respecto al Presupuesto de Egresos, la Cámara de Diputados deberá aprobarlo a más tardar el 15 de noviembre ya que el Ejecutivo tiene que hacer la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) 20 días naturales después.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados