Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

Personal Branding: Elementos Clave ( 2da. Parte)

Para tener contexto, necesita leer mis dos columnas anteriores porque hoy le traigo los elementos clave que le prometí la semana pasada.

Para tener contexto, necesita leer mis dos columnas anteriores porque hoy le traigo los elementos clave que le prometí la semana pasada.

5.Determinar las herramientas:

Sitio web: Tener un sitio web personal es un componente importante de la construcción de una marca personal -es tu oficina en internet-. Tener una fuerte presencia en las redes sociales también es importante, pero no son tuyas, no poseemos ni controlamos ninguna de las plataformas sociales en las que establecemos una presencia. Tu sitio web es una plataforma que posees y controlas, y en muchos casos, visitar tu sitio web será uno de los pasos que tu público objetivo tome para contactarte y convertirse en tu cliente.

Social Media: Determinar, con base en tu audiencia, en que medios sociales participar. Es muy importante el “naming”, trata de que tu nombre de usuario (user) sea el mismo en todos los medios sociales, así será más fácil encontrarte. Ej. en Twitter, Instagram, Facebook, Pinterest, Linkedin me puedes encontrar como MarcelaMexia.

Creando una estrategia de contenidos para tu marca personal: Para crear una estrategia de contenido para tu marca personal, comienza creando una lista de todos los temas potenciales que serían útiles para tu público objetivo, a esto le llamamos “matriz de contenido”. Te recomendamos usar el Keyword Planner de Google, Semrush, BuzzSumo y Answer The Public son excelentes herramientas para investigar palabras clave y descubrir temas populares. Una vez que tengas una lista de temas para crear contenido, el siguiente paso es decidir qué tipo de contenido crear y dónde se publicará ese contenido. Enfócate en la calidad y la consistencia. El marketing de contenidos es un juego a largo plazo, pero paga dividendos increíbles cuando se hace correctamente.

6. Que tu estrategia te de visibilidad: Publicar contenido en tus propias plataformas es una excelente manera de construir tu audiencia, pero también lleva mucho tiempo. Una forma más rápida es a través de la exposición a las audiencias de otras personas. Aquí hay algunas formas comunes de aumentar su visibilidad: Entrevistas y relaciones públicas, Guest blogging, hablar en público, la creación de networking (relaciones de beneficio mutuo con otras personas y empresas) puede generar una serie de oportunidades que incluyen blogs de invitados, entrevistas, empresas conjuntas, asociaciones y referencias de clientes.

7. Construye una comunidad: En lugar de intentar construir una audiencia grande y amplia, cambia tu enfoque para convertirte en líder de una comunidad en un nicho específico. Algunas maneras en las que puedes construir una comunidad alrededor de tu marca o negocio: Grupos de Facebook, eventos en vivo, sitios de membresía, etc.

Hagamos algo, lo invito a unirse gratuitamente a mi canal de Telegram, y ahí le mando el pdf completo de la Guía para el Personal Branding. Busque el enlace a mi canal en marcelamexia.com ¡Saludos!

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados