Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

Más virtuales

Ya hemos tocado el tema de los eventos virtuales donde se trata de correr en forma individual en rutas o lugares diferentes, los corredores participan en forma separada pero unidos por las redes sociales convocados por el organizador(a) del evento.

Ya hemos tocado el tema de los eventos virtuales donde se trata de correr en forma individual en rutas o lugares diferentes, los corredores participan en forma separada pero unidos por las redes sociales convocados por el organizador(a) del evento.

Debido a la pandemia y al impedimento de hacer carreras presenciales, los eventos virtuales están proliferando y favorece para hacerlos el hecho de que es más fácil organizarlos que las carreras presenciales donde se tiene que cumplir muchos requisitos, hacer diversos trámites y pagos a las autoridades, hay muchos más gastos en los diferentes detalles de organización, y se tiene que armar un gran staff para cubrir todas las necesidades de la carrera.

No hay comparación con un evento virtual que lo puede organizar una o dos personas, ante esto, se ha programado ya una buena cantidad de este tipo de eventos con diversas temáticas y algunos en varias etapas, el mes de agosto está saturado y en los siguientes meses no va a ser diferente.

Aparte están los organizadores que impedidos de hacer sus carreras presenciales programadas en el 2020, se vieron en la necesidad de convertirlas en virtuales como la de “Love Run”, “Perruning” o “Mujeres Race”.

Y los retos a cumplir han sido muy variados, algunos con diferentes distancias habituales a cumplir en varios días, algunos con distancias más largas para cumplir hasta en un mes 21 km, 42 km, 80 km hasta los 125k para hacerse en dos meses y el más largo de 2020 km en lo que resta del año.

Se han programado también en varias etapas retos presenciales pero con un límite reducido de participantes, como el de subir 306 escalones o correr en “trail” 5km y 8km.

En el “Reto de Verano” se pide como objetivo correr cuatro veces los 5km, uno en pavimento, otro en playa, uno más en “trail”, luego en pista y un km a toda velocidad para completar los 21 km en 5 etapas.

La mayoría de estos eventos ofrecen un “kit”, a veces solo la medalla, otros con camiseta y otros regalos para entregar físicamente o por paquetería y los costos varían desde los 150 pesos hasta los 400... es raro el evento gratuito.

Es muy positivo motivar a que los corredores se sigan activando físicamente y por la pandemia es un buen recurso los eventos virtuales, pero hay que decirlo, estos no tienen la misma respuesta de las presenciales y rara vez pueden pasar de los 500 participantes, ante esto la gran cantidad de eventos que se están programando puede causar una gran competencia entre ellos y saturar el mercado.

Veremos qué nos depara el futuro, pero muchos corredores como yo, lo que deseamos es que termine la pandemia y puedan volver las carreras presenciales. Se extraña la reunión de miles de corredores en un solo evento, compitiendo entre sí y conviviendo en armonía y compañerismo.

Pero como dice el dicho “cuando no hay pan, buenas son las tortillas”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados