Lo que encontré en las redes sociales
Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, creamos relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.
Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, creamos relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.
Si lo enfocamos en algo positivo, si presentan ventajas las redes sociales: nos ayudan a establecer nuevas relaciones, ya que en muchas ocasiones la vergüenza y la timidez, la escasez de tiempo, son algunos de los motivos que nos pueden llevar a rastrear y encontrar a otras personas afines a nosotros por las redes sociales; también nos ayuda a mantener el contacto con las relaciones ya existentes, gracias a las redes sociales podemos estar al corriente de lo que hacen amigos, familiares y conocidos; no se diga el poder reencontrar amistades por medio de los buscadores que nos facilitan las redes sociales y recuperar algunas viejas amistades que un día se pudieron perder por el camino de la vida.
Estaríamos entonces en condiciones de decir que hoy las herramientas que nos brinda Internet y sus redes sociales han logrado fomentar y consolidar las interrelaciones personales, que ya existían las que acaban de iniciarse y por qué no las futuras.
Entre las partes negativas de las redes sociales encontramos: que pueden aislarnos de las personas que tenemos a nuestro lado; es fácil que nos engañen y tener en cuenta que pueden ser perfiles de personas falsos; también es una realidad que se facilita la cobardía de la mala gente al encontrar que hay perfiles anónimos donde se esconden personas para insultar, criticar, menospreciar y humillar; en el tema de la autoestima los más vulnerables son los adolescentes, las redes sociales pueden fomentar la idea errónea que en función del número de seguidores y “me gusta” me debo sentir más o menos valorado; otro aspecto negativo es que potencian el tener demasiada impulsividad y por lo tanto poca paciencia ante la incertidumbre; por falta de prudencia puedes llegar a decir más fácilmente aquello que no harías en persona; peligroso es que son adictivas debido a su atractivo y rapidez.
Afortunadamente también encontramos conversaciones interesantes como la siguiente: Una mujer joven escribe en un grupo: “Enséñale a un hombre a trabajar y le habrás quitado un voto a la izquierda”, otra persona femenina le contesta “Enséñale a un hombre a pensar y le habrás quitado un voto a la derecha; trabajar cariño lo hacen hasta las mulas, pensar es un poquito más complejo” y por supuesto un tercero en discordia les contesta a las dos mujeres “Enséñale a un hombre a tener criterio y no será de izquierda, ni de derecha. Será un hombre libre, inalienable, autónomo, imparcial y descontaminado de odio, fanatismo y enfrentamientos absurdos.
El trabajo dignifica hasta a los burros, el pensar es una acción natural del ser humano; discernir y tener criterio, es una virtud de pocos.”
Tengamos criterio la tecnología te acerca al que está lejos, y te aleja del que está cerca.
* El autor es coordinador del área pericial del Injus.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí