Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Las universidades mexicanas, en crisis y muy mal evaluadas

¿Cómo se comparan las universidades mexicanas con otras en el mundo?

¿Cómo se comparan las universidades mexicanas con otras en el mundo?
El Academic Ranking of World Universities 2018 elaborado por la Universidad de Shanghai Jiao Tong incluye 1000 universidades, siendo tres de ellas mexicanas que están ubicadas dentro de un rango de lugares anotado entre paréntesis : UNAM (201-300), IPN (501-600) y UAM (901-1000).


En el ranking mundial 2020 de 1258 universidades hecho por el Times Higher Education, organización basada en Londres, se incluyen 17 mexicanas que aparecen dentro de los rangos de lugar que aparecen entre paréntesis: ITESM y UNAM (entre el 601 y 800), UAQ y UAM (entre el 801 y 1000), y UABC, UAEM, UANL, BUAP, UASLP, UAEM, UADY, UdeG, UG, UMSNH, IPN, UNISON y UV (en los lugares +1000).


En el QS World University Rankings 2020 de 1002 universidades que elabora la londinense Quacquarelli Symonds aparecen 13 universidades de nuestro país: UNAM (103), ITESM (158), Anáhuac (561-570), UP (601-650), IPN, ITAM y UIA (651-700), UdeG (701-750), UDLAP (751-800), UANL, UAEM, UAM y UdeM (801-1000).


El ranking NTU 2019 de 825 universidades basada en el rendimiento de sus trabajos científicos, que hace el Consejo de Evaluación de la Enseñanza Superior y Acreditación de Taiwán, incluye a solo una mexicana, la UNAM, que está en el lugar 237.


En el ranking 2019-2020 de 2000 universidades elaborado por el Center for World University Rankings (CWUR) ubicado en los Emiratos Árabes Unidos, aparecen 13 instituciones mexicanas: UNAM (262), IPN (641), BUAP (919), UAM (960), UASLP (1026), UANL (1268), UdeG (1270), UIA (1305), UMSNH (1359), UG (1535), UAEM (1707), UABC (1851) y UV (1852).


En el ranking 2019 de 820 universidades del mundo que elabora Round University Ranking de Moscú, solo se incluyen cinco mexicanas: UNAM (479), ITESM (524), UAM (687), UAEM (779) y UdeG (793).


En el Rankin Web de Universidades 2019, basado en varios indicadores de la presencia web u online de casi 20 000 universidades, elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, se incluyen 1176 mexicanas. Las 10 mejores calificadas son: UNAM (141), CINESTAV del IPN (719), UdeG (855), IPN (903), UAM (984), ITESM (1022), BUAP (1089), UANL (1161), UAEM (1368), UASLP (1436).


México es la 15ª economía del mundo según su producto interno bruto y, sin embargo, no tiene nada que presumir en cuanto a la calidad de sus universidades.
Y en lo que a las universidades pública se refiere, esa falta de calidad tiene sus causas como muy bien las explica Integralia Consultores en su estudio titulado “Planeación, programación y rendición de cuentas del presupuesto de las universidades públicas en México: Razones, resultados y retos” que realizó para explicar el porqué de la crisis financiera de las universidades públicas estatales.


En el primer párrafo del resumen ejecutivo de su estudio, Integralia anota: “El modelo de financiamiento y gasto de las Universidades Públicas Estatales (UPES) es insostenible” y sugiere la manera de resolver el problema. Vale la pena estudiarlo.


Ahora se necesita otro estudio que analice el porqué del bajo nivel de las más prestigiadas universidades privadas que cobran colegiaturas similares o superiores a las de muchas mucho mejor calificadas en otros países.

*- El autor es periodista de radio y televisión.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí