Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

Larga historia

El 16 de junio de 2002, un jovencito de 20 años, se subió a la lomita del estadio Qualcomm, antigua casa de Padres de San Diego, para hacer su debut en Grandes Ligas en un duelo contra Marineros de Seattle.

El 16 de junio de 2002, un jovencito de 20 años, se subió a la lomita del estadio Qualcomm, antigua casa de Padres de San Diego, para hacer su debut en Grandes Ligas en un duelo contra Marineros de Seattle.

La tarea no fue nada fácil ya que al jugar en casa fue el primero en trepar al montículo y le tocó medirse nada más y nada menos que a Ichiro Suzuki, a quien ponchó sin tirarle para mandar guardar la pelota.

Al final cubrió cinco entradas de dos carreras, cuatro hits, ponchó a siete y regaló cuatro bases por bolas para reclamar el crédito de la victoria por 5-2 que los “frailes” consiguieron. Su antagonista en esa primera salida fue el “eterno” Jamie Moyer.

Ese fue el inicio de una larga carrera que pasó a la historia del beisbol de nuestro país, al convertirse, ese jovencito que ahora tiene 38 años, en el primer mexicano con 18 temporadas en la “Gran Carpa”.

Se llama Óliver Pérez y seguramente usted habrá escuchado hablar de él en casi dos décadas de trabajo al “máximo nivel” desde ese 2002 hasta hoy que inició la campaña con Indios de Cleveland.

El “culichi” acumula 18 temporadas en 19 años de trabajo, ya que en 2011 no lanzó en Grandes Ligas y fue ahí cuando cambió su rol de pitcher abridor a relevista, sumando ahora 670 juegos, de los cuales 475 han sido saliendo del bullpen y ha vestido las casacas de Padres de San Diego, Mets de Nueva York, Piratas de Pittsburgh, Diamantes de Arizona, Nacionales de Washington, Astros de Houston e Indios de Cleveland.

Regresamos un poco a ese primer juego de Óliver Pérez, ya le decía yo que Pérez ponchó a Ichiro Suzuki, quien fue su primer rival y luego hizo lo mismo con Jeff Cirillo y dominó a Brett Boone con rodado para sacar la entrada.

Para el segundo capítulo regaló pasaportes a John Olerud y Mike Cameron, pero salió ileso con chocolates a Dan Wilson y Desi Relaford, para luego abrir la tercera tanda con otro abanicado, en esta ocasión el pitcher Jamie Moyer, pero enseguida Suzuki cobró venganza y le dio el primer hit del partido y de la carrera del mexicano.

Pérez solo tuvo un turno al bat e hizo un buen contacto para una línea que fue a la posición del jardinero izquierdo Rubén Sierra.

En 2020, el “culichi” tendrá el reto de adaptarse a la nueva regla que exige que cada lanzador enfrente por lo menos a tres bateadores, con la excepción de que termine antes la entrada o una lesión, sin embargo, su pasado como abridor le podría favorecer, para dejar atrás su faceta como relevista situacional enfocado principalmente a un bateador.

Los Indios de Cleveland abrirán hoy su temporada en casa contra Royals de Kansas City y la mesa estará dispuesta para que Óliver Pérez se convierta en el mexicano con más temporadas jugadas en Grandes Ligas.

¿A quiénes superó Pérez al lanzar en la presenta campaña?

A Fernando Valenzuela, quien jugó de 1980 a 1997 con una pausa en 1992; Juan Gabriel Castro de  1995 al 2011 y Aurelio Rodríguez de 1967 a 1983, todos con 17 temporadas de servicio en la “Gran Carpa”.

Para hacer historia, Pérez se subió a la lomita el domingo en Progressive Field para enfrentar a Royals de Kansas City, para retirar la entrada en tres hombres con dos ponches y de esa forma quedarse solo como el mexicano con más años de servicio en la “Gran Carpa”.

18 temporadas y contando, porque parece que al zurdo sinaloense aún le queda pila para varios años más.

Buen día, es martes; que hoy le vaya bien.

¡Goodbye Horses!

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados