La visita de AMLO
Tal y como lo había anunciado, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizará una gira por Baja California en la que incluirá todos sus municipios.
Tal y como lo había anunciado, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizará una gira por Baja California en la que incluirá todos sus municipios.
Si la agenda no cambia, el Primer Mandatario llegará el próximo viernes al Aeropuerto Internacional de Mexicali por la mañana, pues viajará desde CDMX después de ofrecer su tradicional conferencia mañanera.
Irán al Alto Golfo en Mexicali, donde estiman hable del tema de la pesca, por la tarde estará en el llamado pueblo mágico de Tecate donde encabezará un acto de Programas Integrales de bienestar y frontera norte.
El sábado su primera actividad será la supervisión de hospitales en San Quintín y por la tarde encabezará la Presentación del Programa de Mejoramiento Urbano 2021 y supervisión de Libramiento de Ensenada.
El domingo estará en la caseta de Playas de Rosarito y posteriormente en la presentación del Programa de Mejoramiento Urbano en Tijuana.
Ayer, al ser cuestionado por GRUPO HEALY, López Obrador confirmó que realizará la gira, en la que firmará un convenio para extender los apoyos económicos a la zona fronteriza por cuatro años más.
Por cierto, el Presidente pidió a la población no hacer concentraciones, pues las actividades que llevará a cabo contarán con las medidas de sanidad.
Otro logro en Economía
A pesar de la pandemia y las consecuencias económicas que ha traído, cien que este año a Baja California le fue bien en cuestión de inversiones.
Y es que la Secretaría de Economía, que encabeza Mario Escobedo Carignan, reporta inversiones por más de 3 mil 195 millones de dólares para la entidad en lo que va del año.
Informan que Baja California sigue llamando la atención a nivel nacional por la generación de empleo, y tienen proyectado cerrar el 2020 con más de 85 mil empleos recuperados, la cifra más alta en el País.
Por otro lado, Escobedo Carignan anunció que Walmart de México instalará un centro de distribución en Mexicali, con una inversión de mil 896 millones de pesos, y generarán 701 empleos directos y mil 44 indirectos.
Protesta justificada
Hay un dicho donde se señala que en México los policías siempre tienen un pie en la cárcel y el otro en la sepultura, pero cuando se trata de darles protección social, son ignorados por las autoridades.
Es por ello que la protesta, realizada antier en la capital del Estado por los agentes es justificada, porque aun cuando sus vidas están siempre en peligro, no gozan de prestaciones básicas, que garanticen una pensión digna en caso de retiro o una protección económica para sus familiares en caso de fallecimiento.
Eso sí, cuando ocurren decesos en cumplimiento de su deber, salen a relucir los mensajes de las autoridades, del color en turno, donde les prometen el oro y el moro, pero al concluir los funerales todo queda en el olvido.
O más recientemente, entre las filas policiacas se comenta que a los familiares de los policías municipales y estatales fallecidos a causa del Covid-19 no los han apoyado económicamente.
Por ello las agrupaciones de policías de toda la entidad, entre ellas la Fraternidad Policiaca, a cargo de Antonio Navarrete Castillo, y la Confederación Estatal de Asociaciones de Policías de Baja California, del ex director de la Policía Municipal, Alejandro Monreal Noriega, han empezado a ejercer presión para que se legisle en beneficio de quienes están a cargo de la protección de los bajacalifornianos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí