Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

La apertura judicial

Casi al “cuarto para las doce” el Consejo de la Judicatura del Estado, donde firma como presidente el magistrado Salvador Juan Ortiz Morales, se puso las pilas para definir formalmente lo que ocurrirá con la justicia bajacaliforniana a partir del próximo lunes.

Casi al “cuarto para las doce” el Consejo de la Judicatura del Estado, donde firma como presidente el magistrado Salvador Juan Ortiz Morales, se puso las pilas para definir formalmente lo que ocurrirá con la justicia bajacaliforniana a partir del próximo lunes, cuando termine la “Jornada de Sana Distancia” a nivel nacional, para entrar a lo que se ha llamado “nueva normalidad”.

Apenas el jueves por la noche los Consejeros de la Judicatura decidieron que, siempre sí, alargarían el periodo para mantener suspendidas las actividades, que aunque Ortiz Morales lo niegue, se trata de una parálisis de la justicia en Baja California. Pero no es su culpa, sino que son las condiciones extraordinarias que se viven a causa de la pandemia.

Parece que los consejeros tomaron en cuenta el miedo que existe entre el personal jurisdiccional, administrativo y de servicios del Poder Judicial del Estado de contagiarse con el maldito virus, que ya en la Entidad ha causado más de 800 decesos y contando.

Así que el Poder Judicial del Estado tiene la primera mitad de junio para preparar una buena estrategia que permita, por un lado, un regreso seguro del personal, y por otro, sacar adelante miles de expedientes de los Juzgados Civiles y Familiares, así como del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Ya en este espacio se comentó hace unos días sobre el temor existente, sobre todo en Mexicali, porque el edificio de Tribunales en el Centro Cívico tiene todas las características para convertirse en un foco de infección, con múltiples pasillos, áreas comunes visitadas por cientos de personas cada día, y falta de ventilación que facilite la circulación del aire hacia el exterior.

Por el momento, la salud y la vida de cientos de personas está en manos del Consejo de la Judicatura, presidido por Ortiz Morales y los consejeros Columba Imelda Amador Guillén, Sonia Mireya Beltrán Almada, Luis Javier Baleón Zambrano, Dora Iliana García Angulo, Francisco Javier Mercado Flores y César Holguín Angulo.

 Llegan más insumos

Mexicali y Ensenada se mantienen como las dos ciudades con crecimiento en casos de Covid-19 activos en el Estado, por lo que el secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, hizo un llamado a tomar medidas para evitar el contagio.

El pasado jueves la alcaldesa de Mexicali, Marina del Pilar Ávila Olmeda, tuvo una reunión con el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, para delinear acciones conjuntas para buscar que la curva de contagios empiece a descender.

Lo que sí es seguro es que este lunes 1 de junio, Baja California seguirá pintado de rojo en el semáforo, por lo que las actividades se mantendrán igual, es decir solo para las empresas esenciales, agregando la construcción y minería.

Por lo pronto, otro avión del Ejército Mexicano con insumos médicos para pacientes Covid, llegó a Mexicali, Tijuana y Ensenada para ser llevados a los hospitales que atienden los casos y que estos no hagan falta.

Ahora toca a las autoridades municipales y ciudadanos hacer que la curva de contagios baje, de lo contrario los materiales se seguirán necesitando.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados