Investigación
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló que ninguna persona que sea investigada por actos de corrupción trabajará en su gobierno, luego de que se le señalara que el actual administrador de la Aduana de Mexicali es parte de una investigación.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló que ninguna persona que sea investigada por actos de corrupción trabajará en su gobierno, luego de que se le señalara que el actual administrador de la Aduana de Mexicali es parte de una investigación.
La Fiscalía General de la República investiga el ingreso ilegal de mercancías en la aduana de Ciudad Juárez, así como por nombramientos irregulares de funcionarios de aduanas, tiempo en el que Alejandro Miramontes Armenta fungía como titular de la aduana en Ciudad Juárez.
Fue a partir del 3 de enero que Miramontes Armenta llegó a Mexicali para hacerse cargo de la Aduana.
Por cierto, hace algunas semanas se escuchó muy fuerte un rumor de movimientos en las aduanas del País, e incluso se nombraba a David Pérez Tejada Padilla, actual administrador de la Aduana Marítima de Ensenada, como nuevo titular de la aduana de Mexicali, pero el cambio nunca se dio y todo se mantuvo igual.
Veremos si se da algún movimiento en la aduana de Mexicali luego de que el Presidente de la República reafirmara que no debe habar funcionarios investigados por corrupción en su administración.
Sin conocer perfiles
El tema de los nombramientos en la Comisión Estatal de Derechos Humanos y El Instituto de Transparencia sigue revuelto, al grado de que hay diputados a los que no le han pasado el listado de prospectos que hay para dichos puestos.
La diputada local Claudia Agatón señaló que hasta la fecha no conoce quiénes son los candidatos a pesar de ser ellos quienes deberán de elegirlos.
Según, debido a la falta de consenso pudiera ser hasta el 4 de julio cuando se pudiera votar a quienes ocuparán los cargos en la CEDH y el Itaipbc, a pesar de que ya deberían estar nombrados.
Maltrato a los caballos
Una vez más sale a relucir el tema de las calandrias de la zona turística de Ensenada, pero principalmente los caballos que son utilizados para dar paseos en la playa,
Por un lado el jefe de los Servicios de Salud Jurisdicción Ensenada, José Antonio García Rivera, reveló que el problema de contaminación que generan en la zona de la playa es bastante fuerte, pues en cada playa hay más de quince caballos y los prestadores del servicio nunca levantan la materia fecal.
De igual forma, el regidor que coordina la Comisión de Ecología del 22 Ayuntamiento, Jorge Emilio Martínez Villardaga, reconoció que no han podido resolver el tema de regular las calandrias de la zona turística y a pesar de que los dueños no cuentan con ningún permiso, es probable que lleguen a un acuerdo "por fuera".
¿Qué tal?, ahora resulta que los regidores en lugar de resolver los problemas con iniciativas o propuestas, toman el camino fácil de acceder a los caprichos de quienes incumplen con la ley.
Licencia
En votación unánime, ayer el cabildo de Mexicali le dio la autorización al alcalde Gustavo Sánchez Vásquez de ausentarse “unos días” de la ciudad, con la consigna de atender cuestiones personales.
En su ausencia quedará como responsable de la administración municipal el regidor Héctor Ibarra Calvo quien será el presidente municipal en funciones, que por cierto no se encontraba en la sesión del pasado martes.
Gustavo Sánchez Vásquez confirmó que ya se llevó a cabo una reunión informal con quien será su sucesora, la alcaldesa electa Marina del Pilar Ávila Olmeda, aunque el proceso de transición inicia oficialmente el 1 de agosto.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí