Examen
Será el próximo viernes cuando los once aspirantes que quedan en el concurso para obtener una de las vacantes para magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) realicen la siguiente etapa, que es el examen práctico, consistente en la elaboración de un proyecto de resolución.
Será el próximo viernes cuando los once aspirantes que quedan en el concurso para obtener una de las vacantes para magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) realicen la siguiente etapa, que es el examen práctico, consistente en la elaboración de un proyecto de resolución.
Se debe recordar que este concurso es para la vacante que dejará el mes de abril el magistrado Marco Antonio Jiménez Carrillo, quien al llegar a los 70 años tendrá que dejar el puesto al que llegó desde el 1 de noviembre de 1995.
Dicen que de los once aspirantes los que tienen más apoyo para llegar a este cargo son Salvador Avelar Armendáriz, quien es ahijado político del diputado ex panista Juan Manuel Molina García, y la jueza segunda de lo Familiar y magistrada supernumeraria Karla Patricia Amaya Coronado.
Claro que una cosa es la que se dice y otra la que puede ser.
Por cierto, en relación a este concurso, en los indiscretos pasillos del Poder Judicial del Estado sigue causando extrañeza la eliminación de otros quince aspirantes, porque "reprobaron" el examen teórico, entre los que se encuentran personas dedicadas a la administración de justicia por décadas, catedráticos universitarios, jueces desde el antiguo sistema penal hasta el nuevo sistema.
No se ha informado si alguno de los "reprobados" presentó algún recurso de inconformidad por los resultados ante la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura, presidida por el Juez Consejero Luis Javier Baleón Zambrano.
Falsa alarma
Como reguero de pólvora corrió la noticia en redes sociales: Opera una banda de roba niños en Baja California.
La noticia fue dada a conocer por el gobernador en las Jornadas por la Paz el sábado por la mañana, por ello el impacto.
Solo que, afortunadamente, ya muy noche el fiscal central del Estado, Hiram Sánchez Zamora, hizo la aclaración pertinente, de que no se trataba de una banda de robachicos, sino de una pareja de traficantes de personas detenida.
Dentro de las actividades ilícitas sí llevaban a niños a los Estados Unidos cruzándolos de manera ilegal, pero a petición de los papás.
Sismos
Dentro de un mes y dos días se cumplirán 10 años del terremoto de 7.2 en la escala Richter que devastó parte del Valle de Mexicali y causó daños significativos en la zona urbana, así como la muerte de dos personas.
Por ese motivo la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese) preparan un simposio que se efectuará el 2 y 3 de abril en Mexicali, para dialogar y analizar la situación de los sismos en la región, con la finalidad de buscar respuestas a diversas interrogantes.
Se busca brindar un espacio de diálogo donde participen científicos, profesionistas, ciudadanos y autoridades sobre los desafíos sociales y científicos a los que se enfrentaron durante y después del terremoto.
Estará personal del Departamento de Sismología del Cicese y el Cuerpo Académico de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente del Instituto de Ingeniería, UABC.
Se debe recordar que hace una década en los primeros meses del año hubo tres terremotos.
El primero fue el 12 de enero en Haití, de 7 en la escala Richter, que cobró 200 mil vidas. Luego, el 27 de febrero un poderoso terremoto de 8.8 Richter y un tsunami golpearon Chile, con cuantiosos daños y más de 500 muertos.
Posteriormente, el 4 de abril a las 15:40 horas ocurrió el terremoto de 7.2 en la escala Richter en Mexicali.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí