Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

Estará hoy en BC Secretario de Gobernación

Este día, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, estarán en Baja California, en específico en Tijuana, donde participarán en un encuentro con el sector empresarial.

Este día, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, estarán en Baja California, en específico en Tijuana, donde participarán en un encuentro con el sector empresarial.

Comentan, que la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda había pedido ya al Secretario que acudiera a la entidad, sobre todo para que viera el tema de la seguridad.

Así que el titular de Segob no solo aceptó, sino que trae a la Secretaria de Seguridad también.

Kurt Honold Morales, secretario de Economía en el Estado, fue el encargado de convocar al sector empresarial para que pudieran tener una participación en esta reunión. Julián Palombo, titular de Canaco, dará la bienvenida, también Francisco Rubio, presidente del CCE hablará sobre el tema migración y Orlando López, del CCEE, hablará sobre el tema del agua y la problemática que se vive sobre todo en Ensenada.

Mientras que Roberto Quijano, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública en el Estado, hablará sobre la incidencia delictiva.

Posteriormente a la participación de los líderes empresariales, Rodríguez Velázquez tendrá una participación, luego la Gobernadora y cerrará con su mensaje el Secretario de Gobernación.

Después de esa reunión, los funcionarios acudirán a supervisar el avance de la inscripción de los vehículos de procedencia extranjera en el módulo de Repuve.

Adán Augusto López Hernández es otro de los personajes que suenan como aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República.

En 2019 asumió como Gobernador de Tabasco, pero pidió licencia en 2021 para encabezar la Secretaría de Gobernación.

Ha sido diputado local, federal y senador de la República. Después de su visita a Tijuana, seguirá su gira de trabajo en Baja California Sur.

ENCABEZA GOBERNADORA JORNADA

La gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, llevó ayer una gran jornada asistencial a Isla de Cedros, lugar que forma parte de BC y que ha sido abandonado por algunas autoridades. Entre los servicios que llevaron a los habitantes están salud, apoyos sociales e incentivos para proyectos productivos. Además de encabezar ella la jornada, acudieron los funcionarios del gabinete, para atender de primera mano las necesidades de la población.

PREOCUPAN VACANTES El sector empresarial se encuentra preocupado por la gran cantidad de vacantes que se tienen en los distintos sectores productivos, siendo actualmente los que más están batallando el maquilador e industrial.

El presidente de Canacintra en Mexicali, Alberto Sánchez, detallaba que tienen aproximadamente 3 mil vacantes por llenar, por lo que realizan un estudio para conocer la situación laboral en Mexicali

Apenas ayer, la Coparmex que preside Octavio Sandoval pidió al presidente del Centro de Estudios Económicos de Baja California, Roberto Valero detalles de la situación en el Estado, a lo que en una presentación el economista dio a conocer que 4 de cada 10 empleos en Baja California son informales.

El economista detalló que la cifra de la informalidad sigue creciendo, mientras que el empleo formal llega al millón registrado, el informal se encuentra en los 700 mil.

Para Roberto Valero, una clave para que esto ocurriera es que el sueldo no ha aumentado lo necesario en los que ganan de 2 a 5 salarios mínimos, siendo sólo los que ganan el salario mínimo los que están teniendo un aumento representativo

Otro factor es la inflación la cual durante los primeros meses del año, Tijuana y Mexicali tuvieron de las inflaciones más altas del País por lo que todo ha ido en aumento.

Todo esto ha llevado a que trabajadores opten por la informalidad, aprovechando que no les descuentan impuestos y aunque posiblemente si se sacara un sueldo diario, estarían ganando menos, pero con el hecho de no pagar impuestos y prestaciones sociales, esto les genera tener más dinero en la bolsa

A ver qué ocurre en los próximos meses, aunque se espera que la inflación se mantenga al alza al menos en 2023 y posiblemente hasta 2024, por lo que seguramente el sector empresarial deberá estar diseñando estrategias para poder mantener a los trabajadores en sus plantas laborales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados