El Gobierno que se viene
Faltan poco menos de tres meses para que inicie formalmente la gestión del nuevo gobierno de Baja California, y aún con ese umbral un tanto amplio, la siguiente administración estatal ya ha comenzado a dejar en claro la huella que quiere dejar entre la sociedad que se decantó por la alternancia en la entidad.
Faltan poco menos de tres meses para que inicie formalmente la gestión del nuevo gobierno de Baja California, y aún con ese umbral un tanto amplio, la siguiente administración estatal ya ha comenzado a dejar en claro la huella que quiere dejar entre la sociedad que se decantó por la alternancia en la entidad.
Varias han sido las declaraciones del gobernador Jaime Bonilla Valdez que han podido ir dibujando un bosquejo de lo que nos esperamos que comience a partir del 1 de noviembre cuando constitucionalmente entre en funciones el nuevo gobernador, revisemos algunas de estas declaraciones, publicaciones y acciones:
1. Un gobernador siempre presente. Desde que tuvo el título legal como Gobernador electo, ha mantenido una presencia continua en las reuniones de seguridad que se realizan todos los días a las 7 de la mañana en las instalaciones de la Policía Federal.
Sin duda, siempre será una gran ventaja estar bien informado de la situación día a día de la entidad, para poder tomar las mejores decisiones.
2. La compactación del gobierno. No sólo las oficinas del centro de gobierno en Tijuana serán donadas a la UABC para que sean utilizadas como centros de investigación y estudio, también buscará disminuir el grueso de la plantilla de empleados cerca de un 30%. Uno de los grandes problemas de los últimos gobiernos es que se han convertido en un gran aparato obeso con mucha burocracia, reducir sus filas quizá permita que pueda ser más ágil.
3. La creación de nuevas Secretarías. Nacerán las Secretarías de Cultura y la de Inclusión y Equidad de Género, además de una nueva que saldrá de la fusión de las Secretarías de Turismo, Desarrollo Económico, Protección al Ambiente y la de Pesca y Acuacultura. Con la reingeniería de su administración, el gobernador seguramente busca darle un enfoque distinto a los programas de gobierno, pues fusionar todo lo que significa desarrollo económico en una sola secretaría permitirá que se pueda ser más eficaces en la promoción de las vocaciones económicas de nuestra entidad.
4. Mejores líneas de comunicación para BC. Uno de los ases que se tiene guardados bajo el brazo el gobernador es la creación de obras de infraestructura estratégica, y cómo no tener la oportunidad de fomentar el desarrollo de la entidad teniendo una comunicación tan directa con el Presidente López Obrador, una de ellas que ha comenzado a comentar es la ampliación de la carretera Ensenada - Guerrero Negro que contará con 4 amplios carriles. Esta es una de seguro otras tantas obras que ya se tienen previstas.
5. Una nueva relación con otras instituciones. No es un secreto, los cinco ayuntamientos y la mayoría del Congreso también se vistieron de Morena, todos tendrán un gobierno emanado del mismo partido que el Presidente y que el Gobernador, lo que ha permitido que proyectos como la recuperación del centro histórico de Mexicali, una nueva relación con el Congreso o el apoyo a proyectos para Ensenada se puedan iniciar sin trabajas y de manera coordinada y lo más importante, que finalmente se hagan.
Esta es la manera en cómo Jaime Bonilla está perfilando comenzar su gobierno a partir del 1 de noviembre, con una relación interinstitucional diferente, una reingeniería en el gobierno y un adelgazamiento de la burocracia, con obras estratégicas y siendo un gobernador presente e informado, habremos de esperar los resultados de esta manera de gobernar.
*El autor es periodista con 25 años de carrera, ha encabezado noticieros en la televisión internacional; ganó el premio Nacional de Periodismo y ha sido académico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí