Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

Cruella / Together Together..Dir. Craig Gillespie / Nikole Bekwith

Después de su obra maestra sobre la imagen mediática y la necesidad (fascinación) de generar héroes y villanos listos para el consumo masivo... 

Después de su obra maestra sobre la imagen mediática y la necesidad (fascinación) de generar héroes y villanos listos para el consumo masivo (I, Tonya 2017), Craig Gillespie fue abordado por el Gran Ratón (Disney), obviamente siendo encasillado como especialista en contar historias de redención, sobre personajes irredimibles (Tonya Harding). Su misión: relatar el origen de la despreciable Cruella deVil, de forma que revierta todo lo que conocemos acerca de la asesina de cachorros, y la convierta en heroína de su historia.

En papel parece difícil, pero con un presupuesto veinte veces mayor al de su anterior trabajo a su disposición (I, Tonya: once millones de dólares, Cruella: doscientos), Gillespie sube el volumen de su inconfundible su estilo hasta el 11. Esto significa aún más de su imparable cámara en constante movimiento, ahora apoyada por el uso de CGI, resultando en la primera película, de los interminables remakes/secuelas de Disney, que cuenta con un impecable estilo.

Aunque el guión en sí no es precisamente una obra maestra, incluyendo joyas de la ineptitud como “no seas cruel, tu nombre es Stella, no Cruella”, que parecen salidas Star Wars; y una trama que parece contar el origen de la diseñadora Vivienne Westwood, visto a través del filtro del Guasón, Gillespie lográ exprimir un producto muy por encima del estándar.

Apoyándose en una banda sonora que, gracias a los bolsillos de Disney, puede minar los más representativos éxitos del rock de los sesenta y setenta, Gillespie presenta montajes de un fantástico Londrés de la época, cuyo diseño de arte es una deliciosa interpretación punk de la misma ciudad por donde algún día volaba Mary Poppins.

¿La forma de convertir a Cruella en un personaje con quien empatizar? Por principio poniendo a Emma Stone en el papel, frente a una antagonista exageradamente más despreciable que la Cruella que todos conocemos. La Baronesa, interpretada por Emma Thompson, encarna a ese jefe narcisista/psicópata, que todos hemos tenido en alguna ocasión, siempre robando el crédito por el trabajo de sus empleados y siempre capaz de hacer lo impensable con tal de preservar su supremacía absoluta.

La película camina una delgada línea entre lo aceptable para un público infantil, atraído por el encanto de los dálmatas de la franquicia original, y los temas de asesinato y venganza que maneja, que a fin de cuentas son en verdad tan típicos de los cuentos de hadas originales (Grimm, Perrault), no los disneyificados, claro está.

Finalmente, Cruella es una cinta que supera expectativas dentro de sus parámetros, pero que no alcanza la grandeza del anterior trabajo de Gillespie.

En el otro extremo del espectro cinematográfico se encuentra el segundo largometraje de Nikole Beckwith, estrenada durante el festival de Sundance 2021, Together Together (Juntos Juntos) aborda un tema inusual.

Matt (Ed Helms), un hombre soltero pasado de los cuarenta, busca tener un bebé a través de una madre sustituta. El útero en cuestión pertenece a Anna (Patti Harrison), una veinteañera que utilizará el dinero para pagar sus estudios universitarios.

Desde sus créditos Beckwith muestra su admiración por Woody Allen, utilizando la característica tipografía Windsor en blanco sobre fondo negro y estructurando un humor que toma prestadas frases de Allen. Esto no evita que incluya una escena en que se critica los temas del director como una excusa para justificar sus poco ortodoxas relaciones románticas con chicas demasiado jóvenes.

El desarrollo de Together Together paradójicamente se podría describir como anti Woody Allen, en el sentido de que, a pesar de tratarse de protagonistas con más de veinte años de diferencia en sus edades, las circunstancias que los unen y la relación que desarrollan es algo mucho más genuino y romántico que cualquier relación en el cine de Woody.

La comedia de Beckwith es sutil y funciona en gran parte gracias al encanto de Patti Harrison, que con su pinta de Winnie Cooper, es adorable en el papel. Su usual comicidad, que la convierte en la perfecta Parker Posey de esta generación, es atenuada, empatando con la tonalidad de la cinta.

Beckwith pone su foco sobre la relación platónica entre Matt y Anna, quienes, durante el transcurso del embarazo se compenetran naturalmente, y comienzan a cuestionar los límites de su “amistad” o si estos existen.

El hecho de que Anna sea interpretada por Harrison (actriz trans) le agrega otro nivel narrativo a la cinta y su temática sobre la conexión orgánica que se llega a dar entre dos personas, sin que necesariamente exista una atracción previa que los predisponga.

Together Together es un retrato genuino y honesto de la forma en que se construyen los vínculos de intimidad, muy lejano a las típicas historias de amor con sacarina hollywoodenses.

Así como en ocasiones las cosas no funcionan, a veces, inesperadamente, llegan a funcionar de maravilla.

El autor es editor y escritor en Sadhaka Studio.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados