Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

Control mental

Este proceso no se puede invertir, es forzoso.

Iniciamos comentando cómo es el proceso creativo en la vida, como vas obteniendo resultados. Tú vida son las cosas que has creado y logrado, recordemos que todos nacemos iguales: desnudos, con miedo,e ignorantes. Si la vida es producto de lo que has creado es porque son las expectativas que tuviste. Jeff Bezos vio el internet en 1994 como plataforma para hacer negocios y funda Amazon.

CÓMO SIGUE EL PROCESO.

Las expectativas de uno son producto de lo que piensas, es por ello que cuando se inicia la industria del desarrollo personal se enfoca en pensamiento positivo. Entonces si la clave está en esto el siguiente paso es cuidar lo que entra en la mente.

Aquí es importante recordar que al cerebro del ser humano no le interesa que sea feliz, lo que se ocupa es mantenerlo vivo, es por ello que lo que le inspira miedo es lo que le atrae, lo negativo, el morbo, etc. Los medios dé comunicación y de entretenimiento lo saben perfectamente, y como su negocio es captar la atención se enfocan en lo negativo, y al nosotros leer o ver dichos contenidos se llena nuestra mente de tonterías.

Nuestra mente es como el sistema de las computadoras de gran capacidad, es un sistema complejo que parte de la información que introduces. Si entra basura sale basura. Lo positivo, lo bello, lo que es verdadero generalmente no es noticia que “jale”, incluso puede incomodar. Todos queremos que sean sinceros con uno, pero nos molestamos cuando lo son.

QUÉ HACER.

Donde nuestra atención va, la energía fluye, y así la dirección de la vida. Es por ello que se puede afirmar que lo que controla tu atención controla tu vida. En una ocasión le preguntaron a Mario Andretti, famoso piloto campeón de fórmula 1, qué consejo le daría a un piloto novato, y su respuesta fue: “no voltees a ver el muro”. O el trapecista que cruza en cable a grandes alturas: no mires para abajo, ya que entonces el cuerpo seguirá a lo que ves. De aquí la importancia de proteger a tu mente, ya que todo lo que entra en ella le afecta. La mente no juzga ni discrimina, todo lo acepta. Una primera recomendación sería ver y seguir menos portales de noticias, entre menos mejor. Tenemos también el caso de la televisión, en USA un adulto promedio ve más de 30 horas semanales de televisión. Si descontamos las horas de sueño semanal, 50 horas, esto nos da un 25% de nuestro tiempo activo sentados enfrente del aparato.

¿Que harías estimado lector si tuvieras un 25% más de tiempo? Una segunda recomendación es cuestionarse en qué inviertes tu tiempo libre: 95% de las personas en entretenimiento, el 5% restante en educación.

Luego nos extrañamos porque no tenemos mejor estilo de vida, mejores ingresos, mejores relaciones, etc.

Dato duro: la gente insatisfecha piensa en lo que no quiere, y la exitosa en lo que desea y como le hará para lograrlo. A manera de resumen estimado lector: cuida lo que entra a tu mente, ya que en base a ello se generarán los pensamientos que irán generando expectativas tuyas, mismas que te llevarán a crear y armar planes de acción que te brindarán los resultados que tengas en tu desarrollo personal. Este proceso no se puede invertir, es forzoso.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados