Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

Cibacopa inicia trabajos

Tijuana será sede de la primera reunión de presidentes de equipos del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico, de cara a lo que será la temporada del 2020.

Tijuana será sede de la primera reunión de presidentes de equipos del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico, de cara a lo que será la temporada del 2020.
La campaña se pondrá en marcha allá por el mes de marzo y los presidentes tendrán otras tres o cuatro reuniones, en los estados donde hay quintetas del Cibacopa.
En la reunión verán todo lo relacionado a la fecha tentativa para inaugurar el torneo, cuáles serán las franquicias que tiren la toalla y las que llegarán, situación muy común en Cibacopa, que el año anterior tuvo solo nueve equipos.
La corona fue para los Rayos de Hermosillo, la tercera de su historia, para igualar a Zonkeys de Tijuana y Trigueros de Ciudad Obregón, que ya hace rato que desaparecieron.
Además de Rayos y Zonkeys, la campaña 2019 la jugaron Gigantes de Jalisco, Montarrayas de La Paz y Caballeros de Culiacán, que sigue siendo una de las franquicias más sólidas del Cibacopa.
También Venados de Mazatlán, que tomaron el lugar de los Náuticos, una buena quinteta, Halcones de Ciudad Obregón, Pioneros de Los Mochis y Ostioneros de Guaymas.
Antes de la reunión de presidentes, el sábado por la mañana, habrá rueda de
Prensa, así que, suponemos, habrá poco que informar, ya que no tendrán nada definido.
Pero la directiva de Tijuana podrá informar que, por ahora, James Penny sigue como coach de los Zonkeys, que abandonarán en forma definitiva el Auditorio de Tijuana.
Todos los juegos como locales los harán en el gimnasio que se localiza en la unidad deportiva José Santos Meza, que aumentará su aforo para la siguiente campaña.
La 2019 la jugaron con un aforo de 1,050 aficionados cómodamente sentados y aumentará a 2,800.
Desde hace rato queremos darnos una vuelta a Ensenada, al gimnasio Tigre García, para presenciar las acciones del Cibapac, ya que el puerto es una de las nuevas franquicias.
Sin hacer mucho ruido, la que consideran la mejor liga de desarrollo del basquetbol mexicano está haciendo su temporada con 18 quintetos.
Militan en el Cibapac Paskolas de Navojoa, Delfines de Mazatlán, Dragones de Comondú, municipio de Baja California Sur, que solo se mencionaba por la calidad de sus jugadores de beisbol, Lobos de Ensenada y Empacadores de la Palma.
Además de Vikingos de Los Mochis, Mineros de Santa Rosalía, Marlins de Los Cabos y Guaycuras de La Paz, conjuntos también de Baja California Sur, que en eventos nacionales llegó a contar en sus filas con jugadores de Baja California, como cachirules.
También en la temporada de Cibapac los Linces de Santiago, Fuerza Maizera de Navolato, Colorados de San Luis Río Colorado, Capitanes de Puerto Peñasco y los Peregrinos de Badiraguato, que son los monarcas defensores del Cibapac.
Nogales, que ha tenido conjuntos en el Circuito Superior de Basquetbol, los Internacionales, que dirigiría Adolfo Sánchez y en el Cibacopa, juega en Cibapac con la Fuerza Guinda, también están Hardcords de Loreto, una escuadra más de Baja California Sur.
Liebres de Guasave, ciudad a la que regresa el beisbol invernal de la Liga Mexicana del Pacífico; con los Algodoneros, aspira a pelear por los honores del Cibapac, que completa la plantilla con los Potros del Instituto Tecnológico de Sonora.
El espacio para los Apuntes se agotó y hasta aquí llegan… por hoy.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados