Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

Burocracia a las urnas

Todo parece indicar que ahora sí los dirigentes de la burocracia estatal y municipal en Baja California ya se pusieron de acuerdo para realizar la elección del nuevo dirigente estatal del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas, mejor conocido como Sindicato de Burócratas.

Todo parece indicar que ahora sí los dirigentes de la burocracia estatal y municipal en Baja California ya se pusieron de acuerdo para realizar la elección del nuevo dirigente estatal del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas, mejor conocido como Sindicato de Burócratas.

Se debe recordar que apenas hace poco más de una semana la elección tuvo que ser sorprendida de manera abrupta, por un conato de violencia registrado en el Centro Cívico de Mexicali. Ese día habían sido convocados los burócratas para elegir al dirigente, pero todo se salió de control cuando los integrantes de algunas planillas vieron gente sospechosa en las mesas de votación, que presumen no pertenecían al sindicato o a la base.

Tras el incidente la elección se suspendió en todo el estado e incluso se comentó que todo fue orquestado por el diputado y dirigente estatal, el morenista Manuel Guerrero Luna, con la finalidad de crear un vacío con la intención de seguirse de frente.

Pero el pasado jueves los dirigentes firmaron la convocatoria para que el personal sindicalizado en todos los municipios participe en la elección.

Entre los firmantes está el propio Guerrero Luna, José Guillermo Aldrete Casarín, dirigente en Tijuana; Juan José Villalobos, dirigente en Ensenada; Yara Viridiana Amaro Rosales, dirigente en Tecate; Lilia Selene Cota Bernal, actual dirigente en Mexicali; así como los representantes de las planillas que participarán. Habrá que ver si ahora sí se dan las condiciones para realizar la votación,

Las cartas

Sin duda el grave problemas del fentanilo va a ser una roca en el zapato del actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, porque es un tema que a los estadounidenses les interesa sea atendido, mientras en México se niega la elaboración de ese producto de forma clandestina.

Así un día tras otro el tema está en los medios de comunicación tanto de México como de Estados Unidos, porque es un problema sumamente grave y delicado. En la conferencia mañanera del mandatario se ha negado la producción de fentanilo en México e incluso el mandatario dijo haber enviado una carta a Xi Jinping, presidente de la República Popular China, que simplemente fue respondida públicamente por una funcionaria china de cuarta, donde negaron las acusaciones de López Obrador.

Ayer de nuevo el mandatario aseguró que se detectó un contenedor procedente del gigante asiático en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, por lo que mandará una nueva carta a Jinping.

Seguramente el líder chino, si es que le entregan en mano la misiva, la mandará al cesto de la basura o se la dará a otro funcionario de cuarta para que responda y la tire a la basura.

López Obrador sabe que sus cartas no sirven más que para tres cosas, pero a él le sirve para mantener ocupada a la gente en ese tema, mientras otros graves problemas nacionales o revelaciones de presunta corrupción se olvidan o pasan a segundo término,

Logra Marina acuerdos

Pedro Haces, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem) y Francisco

Cervantes, presidente nacional del Consejo Coordinador empresarial, estuvieron el jueves en Baja California en una reunión con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Ambos acudieron para cerrar filas y sumar esfuerzos con la mandataria y trabajar en conjunto.

Haces destacó que Baja California tiene de los mejores salarios del país y que es gobernado por una mujer joven y muy preparada, por lo cual tenía todo su respaldo. Por cierto, además de esa importante reunión que llevó la visión económica del estado a otro nivel, la Gobernadora logró un acuerdo con los trigueros.

Otorgará 500 pesos por tonelada en unidad con el gobierno federal y el gobierno municipal.

En esta nota