Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

Aprieta el SNTE

Ya está anunciado por las secciones 2 y 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE): Iniciarán el primer día de clases con un paro laboral a nivel estatal.

Ya está anunciado por las secciones 2 y 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE): Iniciarán el primer día de clases con un paro laboral a nivel estatal.

Primero fue la sección 37, donde firma como dirigente María Luisa Gutiérrez Santoyo, quien empezó el paro en los centros escolares, para exigir al gobierno de Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, el pago adeudado a los profesores interinos, que suma una millonada.

Y ayer por la tarde, la sección 2, al mando del Mario Aispuro Beltrán, quien anunció el paro laboral de los agremiados, también para exigir a la administración de “Kiko” les pague algo así como 110 millones de pesos por diversos conceptos que les debe el Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos.

De esta manera, son decenas de miles de niños y jóvenes que no tendrán clases el primer día y quién sabe por cuánto tiempo, porque tanto Santoyo como Aispuro han dejado claro que el paro es indefinido.

Todo esto ocurre a poco más de dos meses de que el último mandatario panista en la entidad deje el cargo.

Ya el gobierno estatal a través de las “benditas redes sociales” ha dado a conocer que al magisterio de base de la sección 37 le ha cumplido en sus pagos, por lo que no hay razón para un paro laboral.

Pero ahora le llega el otro balde de agua fría por el lado de la sección 2.

Habrá que ver si en las siguientes horas hay algún tipo de acercamiento o negociación, porque como siempre los únicos perdedores en este pleito político-económico, los únicos perdedores son los niños y jóvenes.

A callar

Sucedió el jueves pasado en la sala Mujeres Forjadoras, del Congreso del Estado, antes de la sesión ordinaria.

Ahí se reunieron, por el lado oficial el presidente de la mesa directiva, Catalino Zavala, la diputada Montserrat Caballero Ramírez, presidenta de la Junta de Coordinación Política, y por el otro integrantes de los grupos de “resistencia”, entre ellos el magnate del Valle de Mexicali, Rigoberto Campos, Araceli Piña, Norma Herrera, entre otros.

Dicen que la reunión fue en torno a permitirles o no a los grupos de “resistencia” entrar a las sesiones.

Zavala les advirtió que a partir de ya se iba a hacer una lista para anotar a quienes quisieran entrar a las sesiones. Los que no estuvieran anotados los guardias de seguridad no iban permitir el acceso.

Además, con la condición de estar callados, guardar respeto, no interrumpir a los diputados y, en caso de hacerlo, se llamaría a la fuerza pública para retirarlos y acusarlos de Faltas al Bando de Policía y Buen Gobierno.

Obviamente los “resistes” se negaron a aceptar ese trato, puesto que la sala de sesiones es pública.

De hecho, dicen que Araceli Piña se fue, pero antes le dijo a Zavala que a ella no la van a mantener callada.

Ante esta situación, los “resistes” se están reunirán para ponerse de acuerdo en una serie de manifestaciones en contra de estas medidas que busca tomar el Congreso local.

Desorden

Mientras se realizan las investigaciones por la desaparición de los jóvenes José Luis Falcón Millán y Adrián Misael Díaz Mundaca, tras ser vistos por última vez en el antro “El Relajo” en Mexicali ya hay preocupación entre algunos jóvenes por ese tipo de situaciones.

Y es que precisamente parece que las autoridades municipales han relajado los controles a los centros nocturnos. Incluso, se han cometido homicidios dentro de algunos, en otros han descubierto a guardias de seguridad en la venta de droga, hay declaraciones en documentos oficiales donde se advierte que menores de edad entran a esos antros, pero no pasa nada. Quizá salvo alguna amonestación, pero de ahí en fuera todo sigue igual. Ni un acta de clausura, o una multa ejemplar, pero nada de eso.

Parece que las autoridades municipales, estatales y federales prefieren voltear hacia otro lado, cuando está en riesgo la seguridad de los cientos o miles de jóvenes que buscan divertirse de manera pacífica y sana, sin tener que pensar en que se ha convertido en un peligro tratar de pasar un buen rato.

A ver si Alejandro Monreal Noriega, recién designado Director de Seguridad Pública Municipal, se pone las pilas para efectuar operativos preventivos fuera de los antros, o Felipe Chan Baltazar, director de la Policía Estatal Preventiva.

Cada que se comete un crimen o un delito es la misma cantaleta: Ahora sí vamos a cuidar, se colocarán arcos detectores de armas, se revisará a la gente que entra, etcétera, pero al paso de los días todo eso se olvida.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados