Alza en los aranceles, medida que afectaría a toda la zona fronteriza
En la frontera con Estados Unidos diariamente vemos una actividad empresarial preponderante, que deja miles de millones de pesos a nuestro país, esto es gracias a los productos de importación y exportación, donde se generan miles de trabajos para ambos países.
En la frontera con Estados Unidos diariamente vemos una actividad empresarial preponderante, que deja miles de millones de pesos a nuestro país, esto es gracias a los productos de importación y exportación, donde se generan miles de trabajos para ambos países.
Anualmente crece el paso de transporte terrestre con productos elaborados en México hacia nuestro vecino del Norte, tan solo en 2018, hubo más de 1 millón y medio de operaciones de comercio exterior en la aduana de Tijuana, esto impulsa cada vez más nuestra economía por el flujo de capitales entre ambos países.
Se dan aproximadamente 100 operaciones por minuto solamente en nuestra aduana, donde vemos que esta ciudad es privilegiada y una de las bases más importantes en la economía local.
Estamos en la posibilidad de vivir un alza en los aranceles en la industria manufacturera y de producción para la exportación hacia los Estados Unidos, según lo declara el presidente del vecino país Donald Trump.
Esto atraería efectos negativos a este estado fronterizo, además no fomentaría en un futuro, la inversión extranjera directa, eje primordial para el buen desarrollo de nuestras ciudades.
Es preocupante para todos los empresarios restauranteros, esencialmente por la inflación que esto podría ocasionar en los productos de primera necesidad para el sector gastronómico, esto generaría una contracción económica en toda la franja fronteriza del país.
Extranjeros que deseen realizar alguna operación empresarial con éxito se verían frenados por este impuesto, bajaría la actividad turística que se da en torno a los negocios en nuestro Estado, quedaríamos en una posición difícil y poco favorable.
Exhortamos a nuestro Gobierno de México que tome medidas para que estas practicas no se den entre los países hermanos, donde nos une la cultura del trabajo y progreso, pedimos de manera puntual una solución en buenos términos para que las operaciones de comercio exterior presentes y futuras no se trunquen.
Estamos creando a Tijuana una de las más grandes ciudades del país, con una sociedad trabajadora y pujante, no dejemos que esto detenga nuestros proyectos para esta frontera cosmopolita.
* El autor es presidente de la Canirac Baja California.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí