Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

Ahuizote

A bote pronto le preguntaron: ¿Cuál es su opinión sobre los periodistas asesinados en nuestro país?; a lo que contestó (con cara de what) “¿Han matado periodistas?”

A bote pronto le preguntaron: ¿Cuál es su opinión sobre los periodistas asesinados en nuestro país?; a lo que contestó (con cara de what) “¿Han matado periodistas?”

La pregunta era muy pertinente porque estaba dirigida a la flamante presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Que, algo mejor hubiera dicho; pero su estado de indefensión verbal la pintó en automático de pies a cabeza.

Quizá la magnitud de lo que implica tan peliagudo cargo ya la tenía totalmente rebasada antes de iniciar su gestión.

Una sola palabra define la imagen de Rosario Piedra Ibarra; Desamparada, ante la roca que descargó sobre de ella el presidente López Obrador, ratificada en el Senado con manipulación de votos incluida.

Y, con el estilo satírico que caracterizó a El Hijo del Ahuizote, se me ocurre un lamento caricaturesco: “¡Y ahora! ¿Quién podrá defendernos?”

En los once meses que van del 2019, han matado a 10 periodistas en México de los 25 que han asesinado en el mundo. Cifra contabilizada por Reporteros Sin Fronteras que nos ubica como el país más peligroso para ejercer el temerario cuarto poder.

Conforme a los registros de CNDH que ahora encabeza la señora Ibarra, desde el año 2000 han asesinado al menos a 144 periodistas en nuestro país. Sé que sería absurdo, incorrecto y muy injusto emparejar dividiendo entre los 19 años transcurridos; pero, sí puedo consignar una tendencia que no ces ni disminuye. Pero, ¿cuál es la solución? ¿Culpar obsesivamente al pasado? O ¿Lidiar con el presente que nos embiste?

LA PALABRA DE HOY: AHUIZOTE

Se integra etimológicamente por 'atl' / agua; 'huitzo' / espinudo y 'huitztli' / púa. Ello conforme al Diccionario del Náhuatl en el Español de México, coordinado por Carlos Montemayor.

 Y agrega: 'De Ahuítzotl' / “El que hostiga a alguien”.

“Clavijero y Sahagún refieren que este nombre se aplicaba a un animal fantástico o de la mitología mexicana, un cuadrúpedo anfibio que ahogaba a los seres humanos para devorar sólo ciertas partes de sus cuerpos.”

EN LA HEMEROTECA: EL HIJO DEL AHUIZOTE

Publicación satírica mexicana denominada periódico o revista que fue fundada en 1885 por Daniel Cabrera Rivera, Manuel Pérez Bibbins y Juan Sarabia; que años después -en 1902- fue arrendada por los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón para manifestar una franca oposición al régimen de Porfirio Díaz.

En particular, las mordaces caricaturas publicadas en El Hijo del Ahuizote le irritaban sobremanera a don Porfirio, porque al pueblo (aún para los muchos que no sabían leer) le resultaba fácil interpretar la ridiculización de la gente y del estilo de vida porfiriana.

Con actitud desafiante, los Flores Magón, después de la clausura de El Hijo del Ahuizote, publicaron por breves periodos: El Padre, después El Hijo y al final El Nieto del Ahuizote. No pararon hasta que se les prohibió toda publicación y escrito, so pena de cárcel, multa de cinco pesos y clausura definitiva de la imprenta que se atreviera a reproducir los clasificados como libelos.

Hoy, en la calle de República de Colombia número 42, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se puede visitar restaurada la histórica sede de El Hijo del Ahuizote.          

*El autor es profesor de Redacción Creativa en Cetys Universidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados