Adiós a la Prueba PISA
El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), tiene mas de 20 años de establecido y tiene por objeto examinar el rendimiento de alumnos de 15 años en áreas temáticas clave, como son matemáticas, ciencias, lectura, etc.
El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), tiene mas de 20 años de establecido y tiene por objeto examinar el rendimiento de alumnos de 15 años en áreas temáticas clave, como son matemáticas, ciencias, lectura, etc.
Este programa instaurado en el año 2000 se aplica con éxito en 87 países del mundo y se realiza cada 3 años con objeto de medir los avances en los programas educativos en cada país. México forma parte de este programa desde su creación y para darnos una idea de nuestro desempeño diremos que en la prueba del 2015 obtuvimos el lugar 58 de 72 países, quedando por debajo de Costa Rica, Colombia y un par de lugares por encima de República Dominicana. En aquella ocasión, el primer lugar lo obtuvo Singapur y a nivel latinoamericano, Chile.
En la prueba Pisa 2018, China superó a Singapur, a nivel latinoamericano, Chile volvió a obtener el primer lugar y México subió de categoría 8 puestos, seguido de Uruguay y Costa Rica. Este resultado que pareciera alentador puede deberse al hecho de que, gracias a la cerrazón del sindicato magisterial, en especial a la CNTE que es el grupo violento de maestros, impidió que se aplicara la prueba donde hay mayor efervescencia sindical como en Michoacán, Chiapas, Guerrero y evidentemente Oaxaca, entidades que han sido históricamente los estados en donde el rendimiento de nuestros educandos ha sido el más bajo.
Según Gabriela Ramos, quien es Directora de Gabinete y Sherpa de la OCDE, México no obtiene mejores resultados en la prueba PISA porque el Sistema Educativo no está enfocado en recompensar el mérito de alumnos y docentes, pese a que se está invirtiendo por alumno 27 mil 848 dólares entre los seis y 15 años, y que los maestros mexicanos están bien pagados.
Aunado a esto está el tema sindical que no permite respirar al sistema y que buena parte de los recursos que se destinan son para cubrir salarios y no para programas educativos de avanzada. Se dice que en los sistemas de educación de América Latina se gasta casi tanto como la media de los países de la OCDE, donde algunos invierten hasta el 6% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras producen resultados deslucidos.
El estudio menciona también que en México, los alumnos con recursos más limitados tienen cerca de tres veces menos probabilidades de alcanzar el nivel mínimo establecido por la OCDE que otros de condición socioeconómica más favorable.
Una de las conclusiones de este estudio apunta a la necesidad de promover más la participación de los padres de familia y de las comunidades locales en la búsqueda de mayores recursos económicos para sus regiones. Mientras más nos involucremos en la educación, mejores resultados tendremos.
Lamentablemente hace unos pocos días, la oficina de PISA París confirmó el hecho de que México suspende la aplicación de la prueba PISA, por lo que nos convertiríamos en el primer país del mundo en abandonar este exitoso programa.
Es un programa que 4 presidentes de México avalaron y promovieron (Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto) y ahora de un plumazo se pretende cancelar para ocultar los pésimos resultados de la educación en México. Pobre México.
*- El autor es asesor empresarial en cabildeo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí