Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

Abundancia y sabiduría

El cuerno de la abundancia es el símbolo de la abundancia, fertilidad y fortuna. En la Grecia clásica era representado como un cuerno de cabra con frutas y flores...

El cuerno de la abundancia es el símbolo de la abundancia, fertilidad y fortuna. En la Grecia clásica era representado como un cuerno de cabra con frutas y flores; actualmente se le representa como una cesta de mimbre con forma de cuerno y lleno de frutas y verduras. De acuerdo con la mitología griega, el cuerno de abundancia surge cuando el dios Zeus, siendo niño aún, rompe mientras jugaba, uno de los cuernos de la cabra Amaltea quien lo alimentaba en la cueva donde Rea lo escondió para salvarlo de la muerte a manos de su padre Cronos. Para enmendar el daño, Zeus concede al cuerno roto el poder de dar cualquier cantidad de riquezas al que lo poseyera, de así surgió la leyenda de que el cuerno de la abundancia nunca se agota.

Los magos eran figuras bien conocidas en el mundo antiguo. La palabra es el plural del latín magus que significa hombre sabio (del griego magos y del persa magush), con este nombre se designaba a miembros de una casta de sacerdotes de varias religiones, especialmente de Zoroastrianismo de la antigua Persia. Después de que Babilonia fue conquistada por Persia en el siglo VI antes de cristo, esta religión fue corrompida por las prácticas religiosas de los babilónicos. Eventualmente los magos eran considerados los genuinos tenedores de la verdad y de la sabiduría antigua, mientras que los magos babilónicos (antiguos brujos, magos y astrólogos) eran bien conocidos como charlatanes y tramposos y que practicaban lo que hoy conocemos como estafadores. En Latinoamérica el día 6 de enero se festeja el día de reyes, refiriéndose a los 3 reyes magos (sabios) que llevaron presentes a Jesús el día de su nacimiento, Melchor (rey de la luz) y Rey de Persia, Gaspar (el blanco ) Rey de la India y Baltazar (señor de los tesoros). Cómo explicar que nuestro México, siendo un país rico por sus recursos naturales, por su ubicación geográfica continental y por el talento de sus habitantes, no haya superado la pobreza y marginación de gran parte de su población. Las decisiones políticas equivocadas, la ineficiente administración de los recursos públicos que los gobiernos de los últimos decenios han realizado, los mitos que han usado reiteradamente para disfrazar intereses de grupos de poder y poder seguir usufructuando la riqueza del país, han propiciado que desafortunadamente la riqueza haya quedado en manos de unos cuantos políticos (ahora convertidos en exitosos empresarios), y al resto de los mexicanos nos toca pagar el costo de una política equivocada y de una pésima administración, sumiendo al país en desastrosas crisis y devaluaciones económicas, que ha dejado a miles de familias en la pobreza. Mientras el mundo avanza y se moderniza, aquí escuchamos a unos que pretenden que las cosas no cambien que permanezcan como están y a otros que quieren regresar al pasado con una economía cerrada y una prensa censurada sin posibilidad de ser crítica y analítica de las cosas que pasan en nuestro país, sí, nuestro país tiene la forma de un cuerno de la abundancia, pero lo que no existe es acceso para que los hombres sabios la puedan administrar. La administración pública es complicada, se requiere capacidad y sabiduría, no cualquiera está capacitado para hacerla, muchos la confunden creyendo que aparecer en todos los actos públicos y tomarse fotografías para las redes sociales es ser buen administrador público, con esas actitudes, cualquier día de estos uno de ellos acabará con el cuerno de la abundancia de este país.

 

*- El autor es ex presidente de la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados