Secretaría de Cultura lleva el Festival de octubre a San Diego
Habrá tres eventos que reflejan la riqueza de la colaboración binacional.
TIJUANA, BC.- El Festival de Octubre: “Frontera que Sueña” llegará a la vecina ciudad de San Diego, con dos eventos en colaboración con la Universidad de California en San Diego (UCSD).
Estos eventos son parte de la agenda que comprende más de 100 actividades de diversas disciplinas artísticas, y que también se realizarán en los siete municipios de Baja California.
Te puede interesar: ‘Festival de las personas mayores’ se realizará en el Ceart Tijuana
“Bajo el lema Frontera que Sueña, el Festival de Octubre se erige como un espacio de encuentro para las manifestaciones artísticas que destacan la multiculturalidad, el territorio y la migración. Gracias al vínculo entre la Secretaría de Cultura de Baja California y la UCSD, se promoverá y difundirá la riqueza de la cultura binacional y multicultural de la región”, destacó Alma Delia Ábrego Ceballos, titular de la dependencia.
Las actividades
La primera actividad que se realizará es el domingo 8 de octubre a las 14:00 horas en el Park & Market de la UCSD, es la presentación de dos escritoras ganadoras del Premio Estatal de Literatura 2022-2023, Mónica Elizabeth González Rameño por su novela "Una peluca rubia" y Priscila Rosas Martínez por su cuento "Inevitable". Ambas discutirán el trabajo que les valió este prestigioso reconocimiento.
Te puede interesar: Secretaría de Cultura invita al taller gratuito de dibujo para adultos mayores
A las 15:00 horas en la misma sede se llevará a cabo el concierto de María Reyna “La Soprano Mixe”, quien deleitará a los asistentes con su prodigiosa voz, interpretando en cinco lenguas indígenas de México y explorando géneros como el jazz y el bolero, entre otros.
Una segunda fecha, el lunes 16 de octubre, también en el Park & Market de la UCSD, a las 19:00 horas será la proyección del documental "Fandango at the Wall”, una pieza audiovisual que cuenta con la producción ejecutiva de los reconocidos Quincy Jones y Carlos Santana.
Te puede interesar: Secretaría de Cultura de BC ofrece 'Crecer con Arte' a los niños
Documental
El documental, premiado por su música en el álbum "Fandango at the Wall en Nueva York" con un Grammy al Mejor Álbum de Jazz Latino, fue filmado en Tijuana, San Diego y la ciudad portuaria mexicana de Veracruz.
La película sigue el viaje de Arturo O'Farrill, fundador y director de la Afro Latin Jazz Orchestra, por las regiones más remotas de Veracruz en busca de músicos. La trama documenta cómo se une a los maestros del son jarocho, una música folclórica con 300 años de antigüedad, para un festival de música y danza llamado 'Fandango Fronterizo', fundado por Jorge Francisco Castillo, que celebra su 15º aniversario este año en Tijuana.
Te puede interesar: Las ‘Rock nights’ regresan al Ceart-Tijuana
“Estos eventos son una oportunidad única para apreciar la riqueza del patrimonio cultural de la región fronteriza, destacando la migración y la multiculturalidad que la caracterizan”, comentó Ábrego Ceballos.
Para más información y detalles sobre el Festival de Octubre: “Frontera que Sueña”, visita agendacultural.bajacalifornia.gob.mx o descarga la app Cultura BC disponible en Google Play.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí