Tijuana, ayer y hoy
Siempre hemos tenido la certeza de que las fiestas populares más importantes en nuestra fronteriza ciudad, son precisamente las Fiestas Patrias, señal inequívoca del sentimiento de pertenencia a la cultura nacional, que los tijuanenses nativos y/o venidos de todos los rincones del país, incluyendo a los mexicanos residentes en California, conservan y transmiten a sus hijos, los mismos valores de mexicanidad tan manifiestos en septiembre. Desde los tiempos en que la pequeña ciudad que era Tijuana antes de 1960, en que la población se reunía en el Parque Guerrero para celebrar los días patrios en ese acogedor escenario, que con el correr del tiempo resultó insuficiente para lo que hubo de buscarse espacios mayores. Tan mayores que se confundió la alegría con el desorden, el abuso comercial y la venta inmoderada de bebidas embriagantes, que degradaron las fiestas, hasta que en 1987, se reivindicó la fiesta. Ahora se realizan fiestas en todas las delegaciones, asociaciones civiles y empresas. A continuación, algunas relevantes: Jueves 13.- Se realizó el solemne Homenaje, organizado por el XXII Ayuntamiento y la II Zona Militar a los Héroes de Chapultepec en 1847, a las 9:00 horas, en el Parque 18 de marzo de la Col. Morelos, con la asistencia de autoridades civiles y militares, el 28 Batallón de infantería, Fuerzas Especiales, la Marina y cerca de 600 alumnos de escuelas primarias, acompañados de sus maestros y padres de familia. Del jueves 13 al domingo 16.- Dio principio el III Festival México en la explanada del CECUT, para celebrar las Fiestas Patrias. Inauguración el jueves 13 a las 5 pm, con emotiva ceremonia y bendición, con la participación de las ancianas Melina Vaquero (Kumiai) Eva Carrillo (kumiai) y Tirsa Flores (Pai Pai). Participación especial de Francisco Barnet Astorga, (sacerdote Seri) Premio Nacional de Arte y Literatura 2017. Además, dio inicio la espectacular presentación de los Voladores de Papantla que estarán hasta el 30 de septiembre. Sábado 15.- Tradicional Ceremonia del Grito de Independencia por el XXII Ayuntamiento, ahora en frente del monumento al Padre Hidalgo en la glorieta del Paseo del Centenario de Tijuana. Domingo 16.- Ceremonia Conmemorativa del Aniversario 208º del inicio de la Independencia de México, a las 8:30 con honores, discurso, ofrenda floral y guardia de honor, ante el monumento al Padre de la Patria. Inmediatamente después, dio principio el desfile tradicional con la participación del 28º Batallón de Infantería, las Fuerzas Especiales, la Secretaria de Seguridad Pública del Municipio, la Cruz Roja, el Heroico Cuerpo de Bomberos, Charros y cientos de alumnos de escuelas de los tres niveles educativos de Tijuana. Mañana martes 18.- 5 pm, en Cecut, Sala de Video, Conferencia “Familias Fundadoras de Ensenada” por el Cronista de la Ciudad de Ensenada, Arnulfo Estrada Ramírez, organizada por el Cecut, en colaboración de la Asociación de Cronistas de Baja California (ACCBC). Entrada libre. * El autor es catedrático de la Universidad de Tijuana, Cronista de la ciudad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí