Tijuana, ayer y hoy
Dos fechas importantes se dieron en la semana anterior: el 15, Día del Maestro y el 20, Día del Debate Presidencial. El primero está ligado a nuestra vida cotidiana, pues los profesores son elementos constantes en la formación de nuestros hijos y de nosotros mismos a través de los años. A partir de lo que nuestros padres sembraron de valores en nosotros, nuestros maestros los reforzaron o contribuyeron a modificarlos. Por eso, un sector importante del país está preocupado por la educación. Un servidor en particular, porque a lo largo de los últimos sexenios neoliberales, la educación nacional ha estado en manos ajenas y han distorsionado los principios básicos de la Escuela Mexicana, heredados de Justo Sierra, Vasconcelos, Rafael Ramírez, Moisés Sáenz, Rosaura Zapata, Torres Bodet, tantos otros y no la OCDE o el Fondo Monetario Internacional, quienes dictan al gobierno, cómo debe ser la educación en México. Por eso es importante destacar a quienes en nuestra tierra, siguen los mandamientos de nuestros grandes pedagogos. Respetuosamente recuerdo en esta columna a dos maestros que se fueron hace poco. Manuel Morales Estrada, de la Preparatoria Federal “Lázaro Cárdenas” y el inolvidable Julio Rodríguez Barajas (a quien debo una semblanza especial, ya que en unos días se presentará un libro de su vida). Por otra parte, la Asociación de Maestros de Baja California “Domingo Carballo Félix”, como todos los años realiza un homenaje al “Maestro” en su monumento ubicado, contra esquina de la Preparatoria Federal, en el Paseo de los Héroes. Este año, en el marco del festejo, se entregó la Medalla al Mérito Educativo a cuatro maestros: Jesús López Moreno, Jesús Rochín, Eliseo Hernández Abarca y Cirina Valdez Mendoza. Dada la importancia e interés de su trayectoria como docentes, presentaremos cada semana una breve semblanza de la vida de cada uno. Y hablando de maestros, es muy satisfactorio informar para todos aquellos que le conocemos admiramos y apreciamos, que el maestro y poeta Manuel Leyva, recobra la salud después de una intervención quirúrgica. ¡Enhorabuena don Manuel! Y saludos a su devota hija, la maestra Elizabeth Leyva. Mañana martes a partir de la cinco de la tarde, en la Sala Audiovisual del CECUT, se presentará la conferencia “La Centenaria Escuela Cuauhtémoc” de Mexicali, por la Profra. Yolanda Sánchez Ogás, cronista del Valle de Mexicali. Organizada por la asociación de Cronistas de ciudades de Baja California (ACCBC). Cerramos la semana, el día 20, con el Segundo Debate Presidencial, que ahora será de cuatro por renuncia de la independiente Margarita. El debate que no define la elección, pero que sí pone en evidencia otros aspectos, es en realidad, el enfrentamiento entre dos visiones de país (como dice Anaya). En realidad, dos proyectos de nación la neoliberal que implantó Salinas y padecemos hasta la fecha y la Nacionalista. ¿Cuál ganará verdaderamente? Dependerá de los votantes. * El autor es catedrático de la Universidad de Tijuana, Cronista de la ciudad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí