Termómetro mental
Una persona mata a otra y no sabe que sí lo sabe, se bloqueó de la consciencia, ¿es posible? La semana pasada un mexicano que residía en Brooklyn, Iowa, dice recordar seguir con el carro a una mujer que paseaba perros y a la que había visto en el vecindario. También dice recordar la amenaza de ella de llamarle a la Policía. A partir de allí no recuerda nada hasta encontrar un audífono que no era de él, entonces abrió la cajuela, para “sorprenderse” de encontrar el cuerpo de esa mujer, muerta a golpes en la cabeza. Después de más de un mes de permanecer desaparecida, la Policía detiene sin resistencia alguna al sospechoso, quien les cuenta esta historia y los lleva sin problema al lugar donde dejó el cuerpo. Por la descripción que da, puede tratarse efectivamente de una persona con un trastorno de la personalidad y pérdida de control de los impulsos agresivos, como para explicar que alguien haga y olvide algo así. Sucede en “automático”, sin premeditación. Una situación patológica muy compleja de la mente. Es tan difícil de comprender que ha sido fácil blanco del racismo de Trump para usar el caso como un ejemplo de lo que siempre ha dicho, que los inmigrantes mexicanos “ilegales” (indocumentados) son unos violadores y asesinos. Si sucedió como lo cuenta, entonces sí padece lo mencionado. Si fuera un simple pillo que miente simulando locura sería obvio para cualquier experto. A este fenómeno mnésico (de la memoria) patológico se le llama amnesia lacunar y selectiva. “Borra” inconscientemente un suceso de su memoria consciente, queda en una especie de limbo. Las consecuencias de su actuar estilo “Hulk”, muy ominosas, activan un mecanismo de defensa mental: una despersonalización, lo hace negar algo que se sabe, complejo, ¿verdad? Ante lo insoportable se puede oscurecer la realidad en el sentido de reprimir lo que los sentidos perciben, ante las consecuencias de algo que él mismo produjo. No es un fenómeno frecuente, pero la descripción de este caso se antoja así. Será etiquetado como un mexicano violador y se omitirá en la opinión pública su condición mental. No soy experto en psiquiatría forense, pero seguramente es un caso complejo si se toma en serio. Su responsabilidad dependerá si a este fenómeno se le aplica el libre albedrío, o no. Pasa los momentos de despersonalización con horas o días de confusión, suficiente como para narrar eso y llevarlos a donde estaba el cuerpo. Al decir que no recuerda lo que sucedió, no puede declararse culpable. El jurado lo decidirá, no creo se considere la evaluación psiquiátrica del caso para emitir un juicio que vaya más allá de culpable o inocente. Lo encerrarán de por vida y quedará como una cifra más. * El autor es siquiatra y ejerce en Tijuana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí