Termómetro mental
Con motivo de una revisión sobre el tema del riesgo suicida para un próximo curso sobre su identificación y manejo, quiero compartirles algunos datos y reflexiones. El suicidio ha sido un tema central al reflexionar desde la filosofía sobre el sentido de la vida. El suicidio como la expresión única de libertad frente a la vida. Estas propuestas filosóficas suelen tener una lectura superficial resultando en una apología al suicidio. Este fatal acto cada vez más se presenta en brotes epidémicos activados por el suicidio de un ídolo popular. También el efecto de copia en fenómenos como la llamada “ballena azul” y otros que se difunden y transforman en la red, Esto puede ser un activador de suicidio, pero solamente en personas vulnerables. Hay que tener un trastorno bipolar, un trastorno límite de la personalidad, un trastorno depresivo crónico o grave como para tener un efecto de copia e identificación a la propuesta del suicidio como algo atractivo, en el peor sentido. El suicidio es, junto con los accidentes, la principal causa de muerte en los jóvenes; nunca está de más insistir sobre el tema. Las mujeres aumentan su frecuencia, pero el hombre supera por mucho los suicidios consumados. Las mujeres lo intentan más veces. La impulsividad del hombre los hace más fatales, la sensibilidad femenina las invita más fácilmente a acercarse al suicidio. El elogio al suicidio es un mal cultural inevitable. Siempre habrá quien le cante o escriba al suicidio hablando poéticamente sobre algo tan crudo y absoluto. El Quijote admiró a Gristómino por haber tenido el valor y dignidad de quitarse la vida ante un despecho de su amada. Hoy en día vemos cómo el suicidio de un artista K-pop puede desencadenar un intento suicida en Tijuana, lo vi hace poco. El aumento de la vida virtual hace más susceptible al sujeto a ser inducido a una conducta suicida. El bullying hacia el suicidio en las redes es aterrador, identifican a desconocidos frágiles y gozosamente los invitan a matarse. Algo así como la escena de gente en la calle gritándole a un suicida en el borde de un edificio que se aviente. El anonimato de la red suelta los demonios sicópatas de la condición humana cuando se trata de los débiles o frágiles. Aunque nos den “13 Reasons Why” nunca habrá razones que se sostengan para un acto suicida. Hay que distinguir la decisión de la eutanasia del acto suicida que hablamos aquí. Hay países con más cantidad de suicidios, pero siempre los ha habido, Corea del Sur o Japón. Pero en México se ha duplicado en una generación, es un fenómeno en aumento. Un factor más en nuestro medio es el mensaje de que la vida no vale nada, somos el Municipio con más homicidios. * El autor es siquiatra y ejerce en Tijuana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí