Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Tecleado

Continuamente nos preguntamos ¿por qué no avanzamos en educación en México? La respuesta que he escuchado siempre es la misma: están mal los programas educativos y los profesores no están capacitados como deberían. Enrique Peña Nieto, bueno más bien su equipo elaboró una reforma educativa que en verdad fue más una reforma administrativa laboral del sistema. A Peña Nieto no le doy nada de crédito, pero a los que la elaboraron estuvieron pensando en lo segundo que señalé en el párrafo anterior: Los profesores. Se crea el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, INEE, y se elaboran los cuestionarios para los maestros. Unos para hacerles la prueba de oposición a los aspirantes a una plaza, con la que se pretendía eliminar el pase automático saliendo de una Normal, la venta o herencia de plazas y el clientelismo corporativo, de momento se veía extraordinario; lo segundo era para evaluar a los maestros en activo y determinar su nivel y en caso de no aprobar, ser separado de la docencia y remitido a trabajos administrativos. Para los maestros esto era una violación a los derechos adquiridos durante años, pero aun así se fueron aplicando estas pruebas. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que representa a miles de profesores y profesoras, principalmente, en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán ha mantenido protestas continuas desde que se aprobó la Reforma Educativa de Peña Nieto, sobre todo porque no podían manejar el otorgamiento de plazas y que fueran evaluados en su desempeño. Ahora, tras el surgimiento de Morena y su líder el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien les dio voz y voto a representantes de la CENTE en las Cámaras de Diputados y Senadores y durante su campaña prometió eliminar la Reforma Educativa de Peña Nieto, el tiro le salió por la culata como se dice popularmente. Esteban Moctezuma, el flamante Secretario de Educación y que dijo que en la contrarreforma permitirán a los alumnos a copiar y a no memorizar nada, fue la cabeza para la elaboración del nuevo documento y cambiando términos para no ofender a los miembros de la CENTE. Esta semana pudimos ver, por segunda ocasión, a profesores de la CENTE inconformes con la nueva Reforma Educativa que se discutió en la Comisión de Educación y que fue aprobada pero no ha podido ser pasada al pleno por obstrucción de la Coordinadora que cerro y secuestro el Palacio de San Lázaro, demostrando su poder frente al gobierno federal. Hay que recordar lo que pasó en Michoacán hace algunas semanas cuando los de la Sección 18 de la CENTE bloquearon las vías del ferrocarril impidiendo salir o entrar mercancías al puerto de Lázaro Cárdenas y López Obrador permitió pérdidas millonarias por estas obstrucciones que en sí son un delito. Ahora, el Presidente López Obrador instruyó a Esteban Moctezuma para que “se quite todo” lo que haga pensar que el nuevo modelo educativo será lo mismo que el de la administración anterior. “Que se quite todo lo que pueda ser utilizado como pretexto para que puedan vociferar de que somos iguales y si hay dudas que se aclare”, dijo López Obrador. Mientras cientos de maestros de la CENTE sin dar clases y el Presidente, no se disculpa ante miles de niños y niñas, ni ante padres de familia que ven las escuelas vacías de profesores. * El autor es periodista independiente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados