Tecleado
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a través de la bancada de Morena y partidos coaligados, pretenden se oficialice el plebiscito para 2021, en el que lña gente votaría por su permanencia en el Poder Ejecutivo Federal. Muchos mexicanos vimos en éste mecanismo una forma de legitimar su estancia en Palacio Nacional, sin embargo, algunos analistas vieron en éste instrumento como la antesala a la reelección. Tal fue el caso de Gustavo De Hoyos Walter, presidente nacional de COPARMEX, quien a través de un video desaprueba el plebiscito e incluso, afirma, podría ser la entrada a la reelección y la califica como una jugada tramposa: “Y es que la aprobación de la revocación de mandato traería riesgos importantes para nuestra joven democracia y estabilidad institucional”. Más adelante, De Hoyos Walter dice que si aparece su nombre en una boleta electoral en 2021 sería una reelección “e influiría en los resultados de estos procesos electorales”, como pasó en la elección de 2018 cuando el tsunami López Obrador hizo ganar a decenas de candidatos de Morena, muchos de ellos ni siquiera eran conocidos. Me ha tocado leer y escuchar, principalmente en PSN, comentarios descalificando y satanizando a De Hoyos Walter por estas declaraciones e incluso dicen por su pretendida búsqueda de la gubernatura de Baja California .Es su opinión y muy respetable claro. Hace un apunte histórico en América Latina: “Los pocos casos que han existido de sistemas presidenciales de revocación de mandato han tenido un resultado contrario a la democracia, se llama Cuba, Venezuela y Bolivia, eso ha sido un anticipo a una reelección”. Hay que ver en AMLO como un caudillo que hacía tiempo no existía en México, un hombre que se ha ganado la simpatía de millones de mexicanos que han puesto sus esperanzas de un cambio real en él, aun atropellando a personas, muchas de ellas sin serlo, han sido calificadas de corruptas y me refiero a decenas de mujeres que administraban una estancia infantil para atender a niños de madres trabajadoras, no creo que todas sean corruptas, pero para López obrador sí. Finalmente, el líder empresarial, que para muchos no es empresario, recuerda que “la nueva legislación ya considera mecanismos como el desafuero o juicio político para que el presidente sea juzgado con los cuales es posible remover al presidente de la República que actúe de manera indebida”. Por lo pronto estas declaraciones del presidente del sindicato empresarial si causó comezón en muchos sectores, incluso el viernes AMLO dijo que no pretendía la reelección. Por otra parte, la magistrada del Séptimo Tribunal Colegiado Administrativo de Jalisco, Claudia Mavel Curiel López comunicó a sus homólogos que, por instrucciones del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldivar Lelo de Larrea, los jueces deben evitar críticas y comentarios públicos contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y en caso de hacerlo los funcionarios judiciales serán sujetos a procedimientos administrativos de responsabilidad. El martes pasado López Obrador repreochó a jueces dejen libres a delincuentes a pocos días de haber sido detendios. ¿Separación de poderes? * El autor es periodista independiente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí