Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Tecleado

En alguna etapa de la vida nos hemos visto beneficiados por alguna institución gubernamental, en otras hemos sido perjudicados. Pero el que prevalezca el DIF o sea eliminado en la próxima administración federal, debería de ser consultados con quienes, hoy en día, se ven atendidos por esta institución y quienes trabajan en ella como empleados o como voluntarios. Les decía al inicio de esta colaboración que algunos nos hemos beneficiado con instituciones, buen en mi caso, puedo decir que hace poco menos de 40 años me convertí en padre y mi mujer estaba estudiando la carrera de Diseño Industrial en la Universidad de Guadalajara y por lo tanto requeríamos quién cuidara del vástago. Por azares del destino y la ayuda de una que otra comadre de mi suegra, logramos encontrar una guardería de camino a la facultad. Esta guardería pertenecía al DIF Jalisco y estaba en la colonia Flores Magón. Contaba con un gran número de trabajadoras, tenían nutrióloga, enfermera y cuidadoras, pasaba un médico cada dos o tres días y la verdad era un servicio de primera. Se encontraba en un segundo piso, abajo había un mercado y la parte superior, toda, era la guardería. He vivido agradecido por el cuidado que brindaron a mis primeros dos hijos, era del DIF. Pocas veces me pongo a contar historias propias, pero en este caso valía la pena. Después de publicada mi columna de la semana pasada, recibí un correo electrónico de María Teresa Gastélum Mendoza, una maestra que me dejó un grato sabor al leer su participación en el DIF de Mexicali cuando lo presidía Nelly Padilla de Pérez Tejada. Describe lo incansable que era Nelly y cómo todos y todas trabajaban a la par en favor de las comunidades de la ciudad y el valle de Mexicali. Comentaba la semana pasada de las críticas que se hacían en torno a la figura de las esposas de los presidentes de la República, de los gobernadores y presidente municipales que presidían los DIF. Esto porque Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de Andrés Manuel López Obrador no quiere ser presidenta del DIF y, por lo tanto, se propone a que las actividades del DIF pasen a la Secretaría de Salud y de Desarrollo Social que por cierto cambiará de nombre. La maestra Gastélum Mendoza resume su participación con Nelly Padilla: “Pero veíamos una cabeza comprometida, al mando y trabajando a la par con todo su equipo, no se cansaba, con una energía impresionante, pero sobre todo algo que yo valoro mucho y a la fecha trato de no perder es el lado humano de la persona y esa es, a la fecha, la Sra. Nelly Padilla de Pérez Tejada; gracias Nelly por todas tus enseñanzas a través de tu ejemplo”. Así o más claro y podríamos preguntar de lo hecho por otras presidentas de los DIF y surgirán historias increíbles. Les había prometido la opinión de Brenda Ruacho, actual presidenta del DIF estatal, pero aún no me concede la entrevista. Cerraré la próxima participación con algunas conclusiones del tema. Sígame de lunes a viernes de 13:00 a 14:00 horas por Facebook/Zona Libre Mexicali o por www.atiemporadio.com * El autor es periodista independiente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados