Tecleado
El pasado debate entre los candidatos a la Presidencia de la República dejó en claro que es pura pachanga, nomás haga un análisis de lo que le dejó: “Riqui, riquín, canallín"; "dales un abrazo"; "serénate, como dices tú, no te enojes"; "tiene como candidata al Senado a una secuestradora”. También pudimos ver a dos “moderadores” que preguntaban más que los invitados a participar, que eran más oyentes que participantes. Leon Krause y Yuridia Sierra pensaban que eran conductores de un programa de entrevistas y acaparaban más tiempo que los candidatos. Incisivo, sí, que bueno, pero eso lo debieron haber hecho los 43 invitados. Además, ellos, los moderadores, escogieron las preguntas de hombres y mujeres que habían sido seleccionados a participar, preguntas que no contestaron bien los candidatos. En fin, fue un buen intento del INE pero, para mí, no les funcionó. Faltan 34 días para la elección y los candidatos a diputados y senadores quieren apretar el paso, pero los candidatos a la presidencia les quitan reflectores. Platicando con algunos de ellos, dicen que en Baja California habrá voto dividido, sí, que para presidente votaran por un candidato de la coalición A, para senador votarán al representante de la coalición B o de algún partido que va solo y para diputado harán lo mismo, votarán por un candidato que vaya por algún partido, ya que la coalición PRI-PVEM-Panal no se dio aquí. Están nerviosos los anayistas, porque en la zona costa, Andrés Manuel López Obrador, de Morena, va arriba en las preferencias electorales; en Mexicali, según dicen algunos panistas, Anaya va en empate. ¿Y Meade? Soñando que va a ser presidente. Lo más grave es que nosotros los ciudadanos no vemos al Poder Legislativo federal como una importante fuerza política para el cambio, no vemos la posibilidad de un verdadero trabajo legislativo en favor de la mayoría de los mexicanos. Ahora todos van a trabajar para legalizar los autos "chocolates", incluso el mismo Meade, que fue Secretario de Hacienda y no le importó nada este tema en ninguna de las administraciones federales en las que participó. Que bajarán el IVA y el Impuesto Sobre la Renta, ISR, que van a crear una Zona Económica Estratégica en toda la frontera y los propuestas son de los candidatos a la presidencia, pero las retoman los candidatos a diputados y senadores. Aumentarán el salario mínimo, regalarán dinero a los ninis y a los "dreamers" que vengan a México. Bla, bla, bla. Que cuidarán a los migrantes centroamericanos que lleguen a nuestro país y ¿los migrantes mexicanos?, pues que sigan deambulando por las calles. Pero de cómo van a resolver el grave problema de inseguridad en todo el país no se dice nada. De revisar y reformar el Código Penal Federal y el sistema de justicia que por falta de capacitación de los MP los criminales andan en la calle, no dicen el cómo y el qué. Nos faltan 34 días para la elección y ¿ya tiene a sus candidatos para la Presidencia, el Senado o la Cámara de Diputados? * El autor es periodista independiente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí