Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Tecleado

Los discursos de los candidatos a la presidencia de la República, así como los candidatos al Senado o a la Cámara de Diputados Federal no han hablado de los cómos, sobre todo en el tema de educación. Estamos ya finalizando la segunda década de este siglo XXI, uno pensaría que los políticos habían aprendido la lección y se habían entregado al estudio de un proyecto de nación en materia de educación, sí, desde el kínder hasta la universidad. Que los llamados partidos políticos ya habían realizado la contratación de personas especializadas en el tema para que en este cambio de Gobierno Federal, cada uno de los partidos o coaliciones tuvieran ya un estupendo proyecto de educación para los siguientes 30 años. También me he puesto a pensar sobre la famosa Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), opositora al SNTE y a toda reforma educativa en el país. Una organización de rebeldes que se la viven suspendiendo clases en los estados más atrasados, tomando carreteras, haciendo manifestaciones, quemando camiones, rapando a maestros responsables, en fin, delinquiendo de la mañana a la otra mañana y no hay poder humano en el país que los haga entrar en razón. Ciertamente la famosa “Reforma Educativa” se centró más en una reforma administrativa, lo primero que hicieron fue volver a concentrar el control de los maestros federales de nuevo desde el centro del país. La famosa descentralización educativa de los años 90 murió, unos dicen porque cada gobernador hacía de las suyas y los más perjudicados eran los maestros, que era una forma de hacerse de dinero, etc. ¿Habrá gobernadores corruptos y ladrones en México? Claro, tenemos una veintena que están en capilla, unos sueltos y otros tras las rejas. En cuanto a la reforma administrativa disfrazada de educativa, cuando menos en Baja California, el Sistema Educativo Estatal no ha podido, o no quiere, resolver el problema de pago a maestros interinos, ni jubilar a mentores. Los que participaron en los concursos de oposición docentes y que lograron un buen puntaje, algunos aún no se les asigna plaza y otros a los que se les ha asignado la han rechazado. Pero ¿qué prometen los candidatos? López Obrador ha dicho, desde hace tiempo, que dará marcha atrás a la reforma educativa y que le devolverá los privilegios a la CNTE. En su discurso coincido en el dicho que prefiere más becarios que sicarios. Meade dice que aumentará el número de escuelas de tiempo completo; Anaya, la verdad no le he escuchado nada interesante y los independientes ni hablar. Educación de calidad requiere maestros de calidad, la reforma educativa tiene que llegar a las Normales, forjadoras de maestros, sin embargo hay Normales que no quieren evolucionar, como es el caso de Ayotzinapa en Guerrero. Se tiene que implementar, inmediatamente, la licenciatura en educación preescolar, primaria y especialidades en materias para la secundaria, tal vez transformar las Normales en universidades de la educación y se establezcan carreras como maestro de educación física, música, artes gráficas, danza, teatro, en fin, transformar de verdad la preparación del magisterio del siglo XXI, pero no hay propuestas visibles, ni de los candidatos a la Presidencia del país, al Senado o a la Cámara de Diputados federal. El día 20 será el debate en Tijuana. * El autor es periodista independiente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados