Postigo
En el curso de la semana anterior recibimos una invitación remitida por Jaime Martínez Veloz para, sin excepción, cualquier ciudadano interesado en compartir un mensaje, autoría del convocante, y pudiese valorarlo. Colmado el espacio por un público diverso (indígenas, campesinos, comerciantes, miembros de Morena, jornaleros de la maquila, miembros de la diversidad sexual, profesionistas e infaltables militantes de izquierda) el coahuilense de nacimiento pero bajacaliforniano por adopción (como centenares de miles) en poco más de siete cuartillas delineó lo que tituló Nuevo Pacto Refundacional para nuestro estado fronterizo el cual, apegado a las tesis de AMLO, el documento antes aludido fijó derroteros cualitativos y cuantitativos distanciados de lo hasta hoy seguido por el Prian bajacaliforniano quienes, como todo gerente, han administrado el gobierno cual fuese su propio y rentable negocio. Escribir una síntesis sobre los ejes planteados por Martínez Veloz implica espacio, a cambio, ofrecemos una personal interpretación sobre la totalidad a partir de la formulación Cuarta Transformación de la Republica, por creer que a partir de dicha categoría el ex legislador traza, groso modo, el “Nuevo Pacto Refundacional en Baja California” al entrelazar tiempo, espacio y movimiento donde, siendo el presente corto y el futuro infinito, el pasado, en cambio, perecerá cuando las leyes motrices de la sociedad (justicia, democracia, libertad, organización, liderazgo, solidaridad) terminen por cerrar las heridas que el régimen inmoral e impune por décadas ha mantenido abiertas. En aquel tenor; invocar la Cuarta Republica transformadora en la cosmovisión del Proyecto de Nación, en voz de Andrés Manuel o palabras de Jaime, implica recuperar el pasado y las experiencias heredadas porque cuando así lo intentaron la Primera, Segunda y Tercera República (Independencia, Leyes de Reforma y Revolución, respectivamente) terminaron sometidas por los conservadores, el Porfiriato y la centroderecha del PRI donde, los últimos, martillaron el clavo neoliberal sobre el ataúd de una lucha que arrebató los sueños y la vida a más de un millón de campesinos pobres. Frente al nuevo escenario y los resultados del primero de julio –caracterizado por respetables ideólogos de “Insurrección Ciudadana Pacífica” –, necio sería no admitir que directa e indirectamente la nueva perspectiva se inscribe, igualmente, en la tenaz resistencia, reivindicaciones, flujo y reflujo opositor protagonizado por diversos sectores sociales los que en desigual correlación de fuerzas no han cejado a esta irrenunciable gesta por ser y estar en transformación que ha colocado su proyección en la causa “por el bien de todos, primero los pobres” (en semejanza a los remotos Sentimientos de la Nación, Estado laico y sufragio efectivo) que truncados y negados por la "contra" de la época su brazo y aroma nos alcanzó un primero de julio que, en énfasis de Martínez veloz, no será de “forma, sino de fondo”, lo que para tal efecto Jaime terminó proponiendo la creación del “Centro de Estudios y Proyectos de la Frontera Norte Heberto Castillo Martínez”. Alba y esperanza para compartir, bregar y salvaguardar la Cuarta Transformación de la Republica en Baja California… * El autor es diplomado en Periodismo por la UABC.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí