Numeritos
Pocos lo saben, pero una zona metropolitana es el conjunto de dos o más municipios en los que se localiza una ciudad de más de 50,000 habitantes, cuya área urbana, funciones y actividades rebasan el límite del municipio o demarcación que originalmente la contenía, incorporando a municipios vecinos con los que mantiene un alto grado de integración socioeconómica. Hay que cambiarnos el chip, Tijuana tiene una nueva realidad y es que oficialmente se ha convertido en una Zona Metropolitana acompañada por Tecate y Rosarito, a partir de hace un par de años el discurso empresarial y político ha empezado a modificarse para incorporar este concepto que marcará por completo la nueva vida de nuestra región. Nótelo usted. Oficialmente somos una zona metropolitana, así lo ha reconocido la CONAPO desde hace algunos años, esta es la 6ta en México y la 1ra como zona transnacional o binacional. Las razones son muy poderosas: en la ZMT (zona metropolitana de Tijuana) viven más de 2 millones de personas, en la transnacional más de 5 (Tijuana y San Diego), en la ZMT hay más de 1.6 millones de trabajadores, en BC se genera el 3.4% del PIB nacional, en la ZMT se produce el 70% del PIB del estado y se registran más de 2 millones de cruces fronterizos cada año. Numeritos poderosos. ¿Qué ventajas tenemos al ser categorizados como zona metropolitana? Son varios, aquí unos: 1. Tenemos más oportunidades para conseguir fondos especiales federales e internacionales. 2. Nuestras planeaciones como región son más integrales. 3. Se pueden generar asociaciones intermunicipales y aumentar así las capacidades de acción. 4. Se tiene la capacidad para resolver problemas ambientales y regionales. 5. El potencial de crecimiento económico se expande con efectos positivos en el ingreso y nivel de vida de las personas. 6. Aumenta la recaudación de impuestos debido a un incremento en el número de contribuyentes. 7. Se reducen los costos de producción por mayor cercanía con servicios, insumos y mano de obra. 8. El mercado aumenta y las oportunidades para los emprendedores son muy buenas. 9. Existen mayores oportunidades laborales. 10. Se tiene la posibilidad de tener presencia internacional, y de atraer inversiones extranjeras. Pero también hay retos que necesitan ser abordados como el aumento del crimen, las altas concentraciones vehiculares, la infraestructura que jamás alcanza al crecimiento poblacional, entre otros. Sin duda el tema es complejo, algunos ponen enfrente los problemas y no las oportunidades en sus criterios pues hay quienes todavía no aceptan que estamos inmersos en una dinámica acelerada de crecimiento y que se necesitan políticas públicas especiales, esfuerzos sociales, gobernabilidad y controles de todo tipo para coordinar una nueva realidad compartida. Somos una zona metropolitana nueva conformada por tres ciudades que también son nuevas en lo individual y no nos queda más que conocer nuestra realidad, aprender juntos y buscar mecanismos de convivencia para sacar de esta región del mundo lo mejor de ella. A todos nos conviene y por eso hay que cambiarnos el chip. * El autor es Director de Testa Marketing.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí