Numeritos
Mentira que tenemos los gobiernos que nos merecemos. Nadie, ni los malandros, lo merecen ¿Por qué? Porque hasta ellos necesitan de un sistema judicial objetivo, con sanciones ejemplares y un sistema penitenciario reformador que les permita pagar su condena y prepararse positivamente para cuando salgan de nuevo a la vida. Los gobiernos que tenemos son producto de nuestra participación, la mucha o la poca. La participación ciudadana es quien debe dictar qué sí y qué no en la autoridad, debe ser el gran peso positivo encima para que se conduzcan con cautela, objetividad, inclusión, justicia y transparencia. No es lo mismo que llegue un Presidente de la República votado con el 53% (¡64% en Baja California!) que un Alcalde votado por el 23% y empatado con el 2do y 3er lugar con menos de 1% de diferencia. Y como cereza en el pastel, casi todas las administraciones que hemos tenido han fallado tremendamente en sus estrategias de comunicación, con dificultad para tender puentes, con expresiones de soberbia, haciendo trampas y simplonas. Administraciones sumidas en la grilla que han trasladado sus complejos, rencores y mañas de campaña al ejercicio de sus funciones constitucionales y, en algunos casos, al manejo de sus vidas personales. De todos los colores, aclaro. Todo esto que menciono es producto de la poca o nula participación ciudadana, del pésimo talento partidista y el tibio desempeño del dizque contrapeso que existen en toda sociedad: liderazgos ciudadanos, magisteriales, empresariales, estudiantiles, etc. La semana pasada tuve como invitado en #NumeritosLive al buen Ángel Martín del Campo, consejero de la valiente Coparmex y empresario siempre preocupado por promover la participación ciudadana. Don Ángel me compartió datos de variadas fuentes y que hoy aquí los publico: * Menos del 4% de las personas participan en consultas públicas. ¿Cuántos participarán en la consulta sobre el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México? Espero que no sea la pantalla de siempre con un partido diferente. * Al 65% de los mexicanos no les interesa la política. * Poco se participa, pero cuando se hace es en 3 modalidades: organizarse con otras personas, quejarse ante la autoridad y firmar cartas de apoyo. * 80% está de acuerdo en que el voto es el único mecanismo con el que cuentan para decir si el gobierno hace bien o mal las cosas. * 51% de las personas creen que los problemas de la sociedad deben ser resueltos por el gobierno, 34% sin acudir al gobierno y 78% dice que es entre gobierno y sociedad. * 71% cree que los partidos influyen en la vida política de México, 64% las grandes empresas y solo el 42% cree que los ciudadanos influyen. Sin embargo me quedo esperanzado con el último dato que reflexionamos en la entrevista: el 75% de los mexicanos se sienten orgullosos de serlo. Creo que a partir de ahí debemos empezar a construir y seguir intentando. Bien lo dijo don Ángel en esa charla: “El mal existe porque existen los delincuentes y corruptos, pero persiste porque la gente buena no hacemos nada para impedirlo”. * El autor es Director de Testa Marketing.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí