Numeritos
Quien reniegue del origen y vocación turística de Tijuana es un necio. La historia da cuenta del gran impacto que causaba esta ciudad en aquellos años dorados de California cuando la industria fílmica y Hollywood empezaban a imponer su propio estilo caracterizado por el lujo y el buen gusto. Ahí estaba Tijuana, la opción más cercana, de buen precio y de gran calidad para divertirse, descansar, comer bien, beber bien, apostar y darle rienda suelta a uno que otro gusto. Ahí estaba nuestro casino, nuestros restaurantes, nuestros hoteles, nuestras barras y también nuestras putas. Duro decirlo pero es la verdad, cientos de miles de jóvenes soldados norteamericanos estaban basados en San Diego y si hay consumidores entonces había mercado. Pero Tijuana, la migrante, migró de giro, jamás dio la espalda a su origen, más bien perfeccionó su particular vocación, la adaptó a los nuevos mercados, se refugió en sus mismas calles cuando las fronteras se endurecieron y la crisis económica global azotaba. Como oruga la industria turística se regresó a sus casas, se incubó y se metió en un capullo dando como resultado en el tiempo una industria sofisticada, de gran calidad, orgullosa, promovida por muchos, cuidada y exigida por todos. Hoy Tijuana es nuevamente estrella de cine en el turismo por su gastronomía pues está enamorando al mundo a través de la barriga, como decían las abuelas. Hace unos días tuve la oportunidad de charlar con Don Francisco Villegas, Presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana, una entidad híbrida público – privada municipal que busca atender los temas de carácter turístico y promover la llegada de convenciones y grupos importantes a nuestra ciudad. Pancho me compartía estos numeritos que hoy los cito nuevamente para dimensionar el tamaño de negocio en el que todos estamos involucrados. El reto es encontrar nuestra parte y aprovecharla con talento y responsabilidad: * Tijuana fue visitada en el 2017 por 11.5 millones de personas. * La derrama turística en esta ciudad supera los 2,000 millones de dólares. * Solo de eventos tipo congresos, la derrama fue de 1,160 millones de pesos. * La ocupación hotelera de Tijuana tiene nuevo record, 88% durante todo el año. * En Baja California los nuevos hoteles que se están construyendo representan más de 3,000 nuevas habitaciones. * El turismo médico en Tijuana impacta con más de 1,000 millones de dólares en derrama. * En las garitas de San Ysidro y Otay se registran un poco más de 80 millones de cruces anuales. * 5,000 personas cruzan todos los días por el puente binacional CBX en el aeropuerto de Tijuana. * Tijuana cuenta con más de 400 etiquetas de cerveza artesanal, esto la convierte en la Capital Mexicana de este giro. Yo no entiendo por qué no existe un consultor, asesor o especialista en Marketing, Comunicación o Relaciones Públicas inteligente en el Ayuntamiento como para apostarle seriamente a este sector (con dinero, no con intenciones) para ser el gran generador de buenas noticias para Tijuana. Prefieren estar en la grilla, en el negocio o en el mejor de los casos en el confort que da la burocracia o en la sumisión laboral que provoca la disciplina partidista. El turismo debe ser nuestra receta secreta. * El autor es Director de Testa Marketing.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí