Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Numeritos

En Tijuana se mueven todos los días, cash y sin factura, más de 1 millón de dólares en pasajes de transporte público. ¡1 millón de dólares diarios! Cuando conocí este número no dudé en invitar al experto en movilidad urbana, el Arquitecto Jorge Gutiérrez, para una entrevista en programa #NumeritosLive que transmitimos en el portal Frontera.info Voy a compartirte algunos de estos datos, mismos que son públicos y que aparentemente causaron comezón en uno que otro funcionario cuando se dieron a conocer. No tardaron las reacciones, los expertos, los paleros, las excusas y las anécdotas. Todos somos afectados por el corrupto y turbio problema del transporte público en nuestra ciudad. * Tijuana es la ciudad de México con más alto índice de motorización. Esto es, tenemos 1 auto por cada 3 habitantes. Ojo, sin contar los “chocolate” ni los que tienen placas americanas. * Los tijuanenses gastamos anualmente más de 7,000 millones de pesos en pasajes de transporte público. Esto es un poco más de 1 millón de dólares diarios. * El gasto operativo anual del MTS de San Diego es de 278 MDD, y los residentes de San Diego pagan directamente en peaje 96 MDD. El resto, es subsidio. Es decir, los tijuanenses pagan 3 veces más por el transporte urbano que San Diego. * Durante su periodo de crecimiento acelerado de los 80s y 90s, Tijuana crecía a un ritmo de 3 hectáreas por día. Como resultado, tenemos una ciudad 3D: Dispersa, Distante y Desconectada. Este modelo fallido de ciudad es la raíz de los problemas más graves de Tijuana. * La ciudad cuenta con más de 13,000 unidades de transporte público con el índice de ocupación más bajo del país. Esto es, las unidades de Tijuana mueven 1.5 pasajeros por kilómetro recorrido mientras en ciudades como Culiacán, se mueve hasta 4 veces más pasajeros por km. * Tijuana tiene la tarifa de transporte público más alta del país y un usuario gasta promedio 70 pesos diarios para resolver sus necesidades de movilidad. * La industria maquiladora depende de alrededor de 2000 unidades de transporte de personal, ya que tienen que proveer este servicio para garantizar la llegada puntual de sus empleados. * El SITT mueve aproximadamente 8,500 pasajeros por día, cuando en escenario pesimista debería mover 88,000. Al día de hoy, es un rotundo fracaso. * El PIRE está por cumplir 10 años de servicio y ha significado alrededor de 1,100 millones de pesos de ahorro en bacheo de esas vialidades. * La oferta de vivienda nueva en la ciudad es 70% vertical y 30% horizontal. La demanda, es exactamente opuesta. El problema de movilidad no es culpa de esta administración, cierto; es producto de compadrazgos, intereses de campaña, votos duros, mafia, ineficiencia, falta de voluntad, falta de capacidad o falta de palabra de esta y pasadas administraciones. Sin embargo, a los ciudadanos no nos interesa de quién haya sido el responsable histórico, en Palacio Municipal despachan hoy quienes dijeron que podían y resolverían el problema y no lo han hecho. ¿Hay intentos? Yo supongo que sí, quiero pensar que sí. * El autor es Director de Testa Marketing.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados