Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Numeritos

La vida me ha dado la oportunidad de conocer muchos lugares del mundo, viajar es un elemento que le da sabor y le inyecta expectativa a mi trabajo, pocos lo entienden y puedo comprender las razones que casi siempre van desde considerar un viaje como vacaciones, como pérdida de tiempo, como dinero mal gastado o por los riesgos de accidentes. No lo niego, cada vez que me subo a un avión pasa por mi mente la “horrible duda” sobre si ese vuelo “es el bueno”, si la turbulencia será intensa o cualquier otro detalle nada agradable. Lo he platicado con otros viajeros frecuentes y creo que no estoy solo con esta preocupación. En el último mes se presentaron algunos eventos desafortunados en el mundo de la aviación mexicana: un despegue accidentado por Aeroméxico y un incendio abordo de una nave de Volaris. Por supuesto que nada esto le abona a la incómoda duda que ronda mi cabeza previo a cada abordaje. Todo esto me motivó a investigar un poco sobre los números, las estadísticas y los riesgos que como pasajeros tenemos al tomar un vuelo. Los resultados son sorprendentes y hoy te comparto 10 datos muy interesantes: 1. Existen 25 líneas aéreas mexicanas, la mayoría son flotillas que sirven a grupos empresariales como taxis aéreos. 2. Durante el 2017, 90 millones de pasajeros volaron en México, esto significa un crecimiento de casi 10% respecto del año anterior. 3. Aeroméxico y Volaris transportan a casi el mismo número de pasajeros, en tercer lugar (y bastante lejos todavía) queda Interjet. 4. Casi 7 de cada 10 mexicanos nunca han volado en avión. 5. En México hay 85 aeropuertos, 59 son internacionales y 26 nacionales. 6. En 84 años de historia aérea en México se han registrado 306 accidentes, la inmensa mayoría de aviones particulares, no comerciales. 7. Las posibilidades de tener un accidente son 1 en 5 millones, otros cálculos dicen que 1 en 11 millones. 8. Es más probable que un tiburón te muerda o que te caiga un rayo, que tener un accidente aéreo. 9. Viajar en carro es 100 veces más peligroso que en avión. 10. La aviofobia afecta al 6.5% de la población, pero más del 40% de las personas sienten “algo de miedo” al volar. Por lo pronto los números están a nuestro favor y la capacidad de transportarnos a otras distancias sigue siendo una hazaña humana impresionante. Amigos: viajar no siempre es vacacionar, es más, casi siempre es tedioso, acelerado, cansado, acalorado, presionado pero aún así sigue siendo un excelente pretexto para seguir conociendo, aprendiendo, madurando y creciendo. ¡Hilos, papalote!... buen viaje. * El autor es Director de Testa Marketing, investigación de mercados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados